Capítulo 1. 1. Recomendaciones en resucitación cardiopulmonar
Tabla 11. TECNICA DE LA DESFIBRILACIÓN MANUAL.

1.- Lubrique las palas del desfibrilador con pasta conductora o cúbralas con compresas empapadas con un suero salino y escurridas, para que no goteen.

2.- Cargue el desfibrilador a 200 Julios (en adultos: 3 julios/Kg de peso; en niños: 2 julios/Kg de peso).

3.- Ponga el mando de modalidad en posición de asincrónico (emergencia).

4.- Coloque las palas sobre el tórax del paciente: pala negativa (negra) en la región infraclavicular derecha, paraesternal y pala positiva (roja) en el ápex. Si no están señaladas las palas se colocan indistintamente.

5.- Compruebe que la pasta conductora o las compresas empapadas en suero, de ambas palas, no contactan entre sí (se perdería parte de la energía entregada).

6.- Presione fuertemente las palas sobre el tórax (unos 10 Kg de fuerza).

7.- Confirme el diagnóstico de FV en el monitor ECG.

8.- Avise que va a realizar la descarga y asegúrese que está despejada el área, alrededor del paciente, para evitar el riesgo de descarga al personal reanimador.

9.- La descarga eléctrica se produce al apretar simultáneamente los botones de ambas palas.

10.- Compruebe que la descarga realmente se ha producido al constatar que se ha provocado movimiento músculo-esquelético en el paciente.

11.- Compruebe si se ha recuperado el ritmo observando el monitor y/o buscando el pulso carotideo.

12.- Si continúa en fibrilación ventricular aplique un nuevo choque, con la misma carga y, si no ha sido tampoco eficaz, aplique un nuevo choque a 360 julios en adultos (en niños 4 julios/Kg de peso) y continúe con el protocolo específico.