Capítulo 1. 1. Recomendaciones en resucitación cardiopulmonar


Tabla 14. TECNICA DE INTUBACION OROTRAQUEAL EN LA RCP
1. Continúe con el masaje cardíaco y con la ventilación con balón-mascarilla, preferentemente con O2 al 100%.

2. Intube lo antes posible, pero sin improvisaciones y no suspendiendo las maniobras de RCP más de 30 segundos.

3. No empiece hasta tener preparado todo el equipo. Verifique la luz del laringoscopio y compruebe el manguito del tubo endotraqueal seleccionado.

4. Coloque al paciente adecuadamente, alineando los ejes traqueofaríngeo y de la boca. Para ello flexiónele el cuello ligeramente, hiperextienda moderadamente la cabeza y eleve ligeramente el occipucio.

5. Suspenda la ventilación para iniciar la intubación. NO OLVIDE QUE NO DEBE TARDAR MAS DE 30 SEGUNDOS. Si no lo logra, suspenda la maniobra y ventile al paciente.

6. La presión cricoidea reduce el riesgo de regurgitación del contenido gástrico durante la intubación traqueal al ocluir el esófago. No es necesaria en la intubacion durante la RCP.

7. Inicie la intubación: Sujete el mango del laringoscopio con la mano izquierda. Con la mano derecha mantenga la hiperextensión de la cabeza desplazando la frente hacia atrás.

8. Introduzca la pala del laringoscopio en la parte derecha de la boca desplazando la lengua hacia la izquierda.

9. Visualice progresivamente lengua, úvula, laringe, epiglotis y aritenoides.

10. Coloque la punta de la pala del laringoscopio:

- En la vallecula, si es pala curva (en adultos).

- Sobre la epiglotis, si es pala recta (lactantes y niños pequeños).

11. Traccione hacia delante y arriba el mango del laringoscopio desplazando hacia adelante la base de la lengua y la epiglotis; nunca se apoye en los dientes superiores para hacer palanca.

12. Visualizadas las cuerdas vocales y los cartílagos aritenoides inserte el tubo traqueal con la mano derecha avanzando hasta pasar cuerdas vocales y llegar a traquea. El manguito distal debe quedar situado más allá de las cuerdas vocales.

13. Si por las características anatómicas del paciente no puede dirigir la punta del tubo utilice un fiador. Sitúelo para que no sobresalga, de forma que su extremo distal quede a 1,5 cm. de la punta del tubo. Moldéelo de la manera más apropiada.

14. Si no consigue intubar en 30 segundos suspenda la intubación y continúe ventilando con balón-válvula-mascarilla y espere para volver a intentarlo al inicio del siguiente bucle.

15. Si logró intubar ventile con balón-válvula y ausculte ambos hemitórax y epigástrio para comprobar la posición del tubo.

16. Mientras se ventila infle con la jeringuilla el manguito distal hasta producir neumotaponamiento; lo que comprobará por la ausencia de fugas de aire durante las ventilaciones. Vuelva a auscultar ambos hemitórax para comprobar la correcta posición del tubo.

17. Continúe con la ventilación y el masaje cardíaco externo. Mientras tanto se debe:

     17.1. Colocar y fijar una cánula orofaríngea apropiada.

     17.2. Fijar el tubo traqueal con una venda. 

18. Una vez finalizada la RCP debe colocarse una sonda nasogástrica en sifón a bolsa.