Son varios los métodos que existen para la obtención de tejido en el diagnóstico de la patología pulmonar. Entre ellos destaca la broncoscópia (endobronquial y transbronquial) como técnica poco invasiva, en la que se obtiene una pequeña cantidad de tejido y cuya utilidad se basa principalmente en confirmar una impresión clínica ante infiltrados pulmonares difusos y excluir diagnósticos de malignidad o infecciosos.
Exponemos 4 casos diagnosticados en nuestro Servicio con tres tipos diferentes de patologías ( tumoral, infecciosa, intersticial.). De todos los casos se obtuvieron muestras de entre 1-3 mm., de las que se realizaron cortes seriados hasta agotar el material y se tiñeron las secciones alternas con H-E. Además se hicieron técnicas histo-inmunohistoquímicas: CEA, Keratina Vimentina (caso 1); PAS, Metenamina Argéntica (caso 2); Hierro, PAS,Azul Alcian, Ac anti Herpes Virus (caso 3); Masson, Hierro, PAS (caso 4). En todos los casos se realizó una correlación clínica, radiológica e histológica.
-La Biopsia transbronquial aporta más información en las lesiones que constituyen
infiltrados pulmonares difusos.
-Permite excluir diagnósticos de patología infecciosa o de malignidad con gran
seguridad.
-Su principal utilidad es confirmar una impresión clínica y radiológica, realizándose
una valoración conjunta de todos los datos.
-Es una técnica poco invasiva, sin apenas complicaciones, en la que correlacionando
datos clínicos, radiológicos e histológicos se puede hacer una aproximación
diagnóstica o incluso dar un diagnóstico seguro, evitando la utilización de
técnicas más invasivas.