INTRODUCCIÓN

Aunque descrito en otras localizaciones, principalmente en relación con el colesteatoma del oído, el granuloma de colesterol es una patología muy infrecuente en la glándula mamaria que, tanto clínicamente como a nivel macroscópico, puede llevar a la confusión con un carcinoma mamario.

 

DESCRIPCIÓN DEL CASO

Se trata de una mujer de 70 años de edad, sin antecedentes de interés, que acude a consulta por mastodinia en su mama derecha. La palpación de la glándula demostró una zona mal definida en el cuadrante supero externo. Mamográficamente, se apreciaban dos nódulos de márgenes bien definidos y de contenido hipodenso, similar a los quistes oleosos. No se observan microcalcificaciones.

A nuestro Servicio se remitieron dos fragmentos de tejido fibroadiposo mamario conteniendo, cada uno, sendas tumoraciones nodulares, de 2,8x2x1,7 cm. y 1 cm. de diámetros máximos. Se encontraban bien delimitadas del tejido adiposo adyacente y tenían una coloración pardo-rojiza. Eran de consistencia media-alta y daban una sensación granujienta al corte (Fig 1).

La impronta citológica revelaba numerosas masas cristalinas de contornos irreglares, muchas veces trapezoidales que no resultaban positivos en el examen con luz polarizada, así como macrófagos dispersos (Fig 2). Los cortes histológicos demostraron de ambas tumoraciones consistían en un denso depósito de cristales aciculares de colesterol con disposición paralela o radiada que, muchas veces, formaban masas de contornos irregulares (Fig. 3).

Entre los cristales se disponían bandas de tejido fibrocolágeno con macrófagos y células gigantes multinucleadas de cuerpo extraño en directa aposición con los cristales (Fig 4). Ambos nódulos se encontraban delimitados por una pseudocápsula fibrocolágena de grosor variable.

Existían depósitos focales de hemosiderina pero no se observaron calcificaciones.

En el tejido mamario adyacente no se apreciaban alteraciones significativas salvo la presencia de conductos dilatados conteniendo macrófagos de citoplasma espumoso, depósito de sales cálcicas y rodeados por un estroma fibroso (Fig 5).

COMENTARIO

El granuloma de colesterol es una patología muy infrecuente en la glándula mamaria y, aunque histológicamente, no plantea problemas diagnósticos, puede hacerlo por su aspecto macroscópico y clinico-radiológico, planteándose, a estos niveles, el diagnóstico de una neoplasia maligna.

Descrito por primera vez en 1974 (1) su patogenia permanece aún oscura. Por su frecuente asociación con la ectasia ductal se especula con la posibilidad de que se deban a la rotura de conductos mamarios dilatados que verterían su contenido lipídico al estroma circundante, seguida de la consiguiente reacción granulomatosa a cuerpo extraño (2,3).

BIBLIOGRAFÍA

    1. Döring L. Wedemeier, G.: Cholesteringranulom der weiblichen. Brust. Chirurg 1974; 45:520-521.
    2. Wilhelmus, J.L., Schrodt, R. and Mahaffey, L.M.: Cholesterol granulomas of the breast. A lesion which clinically mimics carcinoma. Am. J. Clin. Pathol. 1982, 77 (5): 592-597.
    3. Reynolds, H.E., Cramer, H.M.: Cholestrol granuloma of the breast. A mimic of carcinoma. Radiol. 1994; 191:249-250.

FIGURAS

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Figura 4

Figura 5