
PALABRAS CLAVE
COAGULACIÓN, fibrinolisis, derrame pleural maligno.
INTRODUCCIÓN
Nuestro trabajo en los últimos años se ha centrado en buscar
el origen de la hiperfibrinolisis pleural que ocurre en los casos de pleurodesis
fallida, principalmente en aquellos cuya naturaleza es neoplásica.(1)
Así, para la consecución de una pleurodesis
eficaz, es necesario que el balance coagulación/fibrinolisis endopleural
se decante hacia el lado procoagulante. De este modo se obtiene una malla de
fibrina sobre la cual se depositan los fibroblastos que serán el origen
de las adherencias fibrosas entre ambas hojas pleurales (1).
Con objeto de investigar el origen de la hiperfibrinolisis
endopleural asociada al fallo en la pleurodesis (1),
estudiamos los mediadores de la fibrinolisis; sus activadores, tipo uroquinasa
(uPA) y tisular (tPA), su receptor (uPAR) y sus inhibidores tipo 1 y 2 (PAI-1
y PAI-2) mediante técnicas de inmunohistoquímica tanto en el líquido
como en el tejido pleural neoplásico. Los resultados más significativos
obtenidos fueron:
- La expresión de activadores de la fibrinolisis tipo uPA y tPA así
como del inhibidor PAI-1 por parte del tejido pleural no tumoral (mesotelio
y fibroblastos submesoteliales y peritumorales) juegan un papel importante
en el resultado de la pleurodesis (2).
- La modulación de la fibrinolisis por parte de la pleura no tumoral
es un fenómeno extenso y no sólo limitado al entorno de las
lesiones tumorales (3).
- La sobreexpresión de activadores de la fibrinolisis (uPA activador
del plasminógeno tipo uroquinasa, uPAR receptor) y de sus inhibidores
(PAI-1 inhibidor del activador del plasminógeno) por parte de las células
tumorales, se ha descrito como marcador de mal pronóstico en cuanto
que indicarían alta incidencia de recidivas, menor tiempo libre de
enfermedad y muerte precoz. En el caso de los tumores pleurales no hemos obtenido
datos que corroboren el valor de la expresión de PAI-2 por parte de
las células neoplásicas como marcador de buen pronóstico
(4).
- En cambio la expresión de PAI-2 por parte del tejido pleural no
tumoral sí parece estar relacionada con el éxito o fracaso
de la pleurodesis, y con la supervivencia de los pacientes (4
).
Todos estos resultados nos llevan a la siguiente pregunta:
¿ la expresión de mediadores de la fibrinolisis tanto en las células
neoplásicas como en el componente no tumoral del tejido pleural que encontramos,
se debe a la síntesis proteica por parte de las células implicadas,
o bien es un falso positivo debido a la captación de los componentes
proteicos ?
PACIENTES, MATERIAL Y MÉTODOS
Hemos estudiado 10 pacientes con derrame pleural maligno, a
los que se realizó toracocentesis evacuadora, toma de biopsia pleural
mediante toracoscopia y pleurodesis con talco
Las biopsias pleurales obtenidas por toracoscopia fueron fijadas
en formol e incluidas en parafina según protocolo habitual. En ellas
se estudió la expresión de PAI-2 mediante técnicas de hibridación
"in situ" e inmunohistoquímica . Los resultados de ambas técnicas
fueron valorados y cuantificados por dos patólogos de forma independiente
y comparados entre si.
Métodos
- Inmunohistoquímica:
Estudio inmunohistoquímico con anticuerpo monoclonal
frente a PAI-2 (American Diagnostica inc. ) a una concentración
de 10 mgr/ml siguiendo el método avidina-biotina-estreptavidina
.
La inmunotinción fue evaluada semicuantitatívamente
según procedimiento descrito por S.Bacus y col.(5)
valorándose la intensidad de tinción como 0 (ausencia), 1
(débil pero detectable ), 2 (notable pero irregular ) y 3 (intensa)
y el porcentaje de células teñidas cuantificando 5 campos
de pequeño aumento tomados al azar. Para cada preparación
se la asignó un valor (HSCORE, puntuación histológica)
según la fórmula siguiente:
HSCORE = S Pi (i + 1)
Donde Pi corresponde al porcentaje de células
positivas que varía entre 0 y 100 % e i se corresponde a la
intensidad de la inmunotinción.
Se evaluó la inmunotinción en células
tumorales, mesotelio, fibroblastos submesoteliales, endotelio y fibrina.
2. Hibridación "in situ" (IHS).
Estudio con sonda marcada con biotina mPAI-2 (Oncogene Research
Product), a una concentración de 0.015mg/ml
y amplificación de la señal mediante sistema Dako Gen Point
(sistema de amplificación catalítica de la reacción) según
protocolo.
Presencia o ausencia de señal y porcentaje de células
positivas (0-100%), así como su distribución en el tejido pleural
estudiando cinco campos de gran aumento.
RESULTADOS

CONCLUSIONES
- El PAI-2 se expresa tanto en las células tumorales como en la pleura
no tumoral y el componente inflamatorio monocitario.
- Su expresión es independiente del tipo histológico tumoral
a excepción de los linfomas que no expresan los componentes del sistema
fibrinolítico. (fig.1 y 2)
- La inmunotinción es fundamentalmente citoplasmática , en algunos
casos nuclear y de membrana sólo en las células inflamatorias.
- La expresión de PAI-2 en el componente pleural no tumoral se centra
principalmente en el mesotelio, aunque también está presente
en los fibroblastos submesoteliales y peritumorales.
- El mRNA PAI-2 se expresa principalmente en las células tumorales
y en menor proporción en el mesotelio y los fibroblastos submesoteliales.
(fig.3 y 4)
- Si comparamos los resultados obtenidos mediante las técnicas inmunohistoquímicas
y moleculares en el estudio de la expresión de la proteina PAI-2 ,
observamos que existe buena correlación entre ambos.
- A pesar de los pocos casos estudiados se observa que la expresión
de PAI-2 por IHS es más amplia en las células tumorales y menor
en el mesotelio y fibroblastos, a diferencia de lo que observamos por inmunohistoquímica
, donde el mesotelio expresa la proteina PAI-2 practicamente en la totalidad
de las muestras.
BIBLIOGRAFÍA
- Rodríguez-Panadero F, Segado A, Martín-Juan
J, Ayerbe R,Torres García I , Castillo J. "Failure of talc
pleurodesis is associated with increased pleural fibrinolysis" Am
J Respir Crit Care Med 1995;151 :785-790
- Rodríguez-Panadero F, Gómez-Izquierdo
L, Martín-Juan J, Borderas F, Sánchez F, Segura DI. "Balance
between expresion of plasminogen activators and their inhibitor (PAI-1)
in pleural tissue, is associated to outcome of talc pleurodesis".
Am J Respir Crit Care Med 1997 ;155,4:A739
- Rodríguez-Panadero F, Gómez-Izquierdo
L, Martín-Juan J, Borderas F, Segura DI ."Expression of marker
for fibrinolysis by non-tumoral pleural cells that are adjacent to tumor
nest does not differ from the expression by the distant ones".
Am J Respir Crit Care Med 1998; 157,3:A63
- Rodríguez-Panadero F, Gómez-Izquierdo
L, Martín-Juan J, Borderas F, Segura DI. "Expression of plasminogen
activator inhibitor Type-2 by tumor cells or fibroblasts is inversely related
to the outcome of talc pleurodesis in malignant pleural effusions".
Am J Respir Crit Care Med 1999; 159,3:A384.
- Bacus S, Flowers JL, Press M, Bacus J, McCarty KS.:
"The evaluation of estrogen receptor in primary breast carcinoma
by computer-assisted image analysis". Am J Clin Pathol 1988;90:233-239.
FIGURAS

Figura 1
|

Figura 2
|

Figura 3
|

Figura 4
|