PALABRAS CLAVE

Hemangioma y hueso.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO

Paciente masculino de 20 años el cual inició su padecimiento actual después de septoplastia 2 años antes por un traumatismo en el dorso de la nariz, presentó aumento de volumen a nivel fronto nasal, el cual ha ido en aumento con dolor a la palpación, sin cambios de coloración en la piel, acompañada de obstrucción nasal bilateral en forma esporádica así como resequedad nasal, niega otra sintomatología.

 

EXAMEN FÍSICO

Nariz con aumento de volumen al nivel de dorso nasal de aproximadamente 2x3cm de consistencia dura, bordes mal definidos, fija a planos profundos, no dolorosa. Punta nasal mal definida ángulo nasolabial conservado. A la rinoscopia anterior presentó septum nasal alineado, cornetes en ciclo, sin secreción por meatos.

 

DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Tumoración de dorso nasal. Probable osteoma.

 

CONDUCTA CLÍNICA - QUIRÚRGICA

Se realiza exéresis total de la lesión nasal obteniéndose múltiples fragmentos de la lesión para estudio histológico.

 

HALLAZGOS ANATOMO-PATOLÓGICOS

Características macroscópicas: Tres fragmentos óseos que miden de 1 a 2 cm , son de consistencia firme de color café de superficie anfractuosa y opaca. Se incluyen después de su proceso de descalcificación.

Características microscópicas: Se observan vasos sanguíneos de gran calibre revestido por celulas endoteliales sin alteraciones aparentes en su arquitectura. En el espesor del estroma se observa hueso sin alteraciones histológicas.

 

DIAGNÓSTICO ANATOMO-PATOLÓGICO

Hemangioma cavernoso del hueso.

 

CONCLUSIÓN

El hemangioma de hueso nasal es una lesión extraordinariamente rara. Es de suyo propio que las lesiones angiomatosas de los huesos no son comunes pero es mucho más raro observar lesiones derivadas de vasos sanguíneos de los huesos nasales, es el primer caso que tenemos nosotros en nuestro hospital en 20 años de actividades.

 

BIBLIOGRAFÍA
  1. Raboso E. Rosell A. Plaza G. Martinez-Vidal A.: Hemangioma of the maxillary sinus [Review] [11 refs]. J Laryngology & Otology. 111(7):638-40, 1997 Jul.
  2. Pinna V. Clauster L. Marchi M. Castellan L.: Hemangioma of the zygoma. Case report. Neuroradiology. 39(3):216-8,1997 Mar.
  3. Bhaskar SN, Bernier JL, Goaby F: Aneurysmal bone cyst and other giant cell lesions of the jaws. Report of 104 cases. J Oral Sur 17:30-41,1959.
  4. Matt BJ: Aneurysmal bone cyst of the maxilla. Case report and review of the literature. Int. Pediatr. Otorhinolaryngol. 25:217-226.1993.
  5. Wold LE, Swee RG, Sim FH: Vascular lesions of bone. Pathol Annu 20 (Pt2): 101-137, 1985.
  6. Unni KK, Ivins JC, Beabout JW, Dahlin DC: Hemangioma, hemangiopericytoma, and hemagioendothelioma (angiosarcoma) of bone. Cancer 27:1403-1414,1971.

 

IMÁGENES


Figura 1: T.AC. De senos paranasales en corte coronal en fase simple, se aprecia a nivel del tabique nasal porción ósea, una imagen hiperdensa que erosiona y destruye la cortical, de bordes irregulares y bien definidos de forma bilateral, con predominio del lado derecho.

 


Figura 2: (HyE 10x) Vasos sanguíneos de gran calibre, revestidos por células endoteliales sin alteraciones en su arquitectura. En el espesor del estroma se observa hueso sin alteraciones histológicas.