Varón de 78 años en tratamiento crónico con esteroides por patología broncopulmonar, no completamente filiada, que ingresa para estudio de rectorragias y pérdida de peso.
Varón de 78 años, albañil de profesión, que ingresa en el Hospital para estudio de rectorragias y anorexia con pérdida de peso, y discreta eosinofilia en sangre periférica. Desde hace 40 años refiere múltiples ingresos en el Servicio de Medicina Interna aquejado de una afección pulmonar, no completamente filiada (bronquiectasias bilaterales y fibrosis probablemente secundaria a tuberculosis), con episodios de disnea progresiva, que requiere tratamiento esteroideo.
Pruebas complementarias:
Evolución:
El paciente falleció al mes de instaurado el tratamiento, previa retirada de los esteroides.
Las muestras remitidas para estudio histológico corresponden a varios fragmentos de mucosa de intestino grueso que muestran de manera focal cambios de degeneración eosinófila epitelial, disminución de la capacidad mucosecretora y fenómenos de criptitis (Fig 1 y Fig 2), con fibrosis e inflamación estromal incluyendo polinucleares eosinófilos (Fig 3), y aisladas células gigantes multinucleadas, con ocasionales microgranulomas (Fig 1, Fig 2, Fig 3 y Fig 4). Estos hallazgos a pequeño aumento son consistentes con el diagnóstico endoscópico de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Solo tras la seriación y observación minuciosa del material se aprecian unas estructuras basófilas, parcialmente degeneradas (Fig 3 y Fig 5), que focalmente se hacen mas evidentes y mejor preservadas, mostrando una morfología elongada con una estructura interna basófila, y se encuentran tanto a nivel de lámina propia (Fig 6), como atravesando el epitelio glandular (Fig 7), y en las células epiteliales de las criptas de la mucosa (Fig 8).
Colitis crónica por Strongyloides Stercoralis.
La Strongyloidiasis es una enfermedad parasitaria causada por un nematode intestinal, que es endémica en países tropicales y subtropicales, detectándose igualmente en algunas zonas del Levante español (1). Las infecciones son crónicas, ya que pueden durar hasta 40 años, y pobres en síntomas, sobre todo en sujetos inmunocompetentes. El parásito adulto mide 2.7 mm. de longitud y 30-40 m. de ancho, y solo las hembras se reconocen como parásitos del duodeno y porción superior del yeyuno. La infección en el hombre comienza con la penetración de las larvas filariformes a través de la piel, que migran por la sangre hasta los pulmones. Las larvas aquí ascienden por las vías aéreas y son deglutidas, madurando en el intestino (duodeno). A diferencia de otros nematodes, el Strongyloides Stercoralis puede autoinfectar al huésped y en este caso las larvas producidas en el duodeno, durante su paso por el intestino se desarrollan como larvas infectivas, penetran la mucosa intestinal, usualmente ciego, y vía sanguínea llegan a los pulmones desde donde migran, completando su ciclo vital, persistiendo así durante décadas. Este fenómeno se conoce con el nombre de autoinfección (2). En el huésped con inmunodepresión (tratamiento con esteroides (3), linfoma (4), transplantados (5), etc.), la autoinfección puede ocasionar casos de hiperinfección o infección diseminada, que a menudo resulta fatal para el paciente, y cuyos síntomas afectan fundamentalmente al aparato respiratorio (3,6) y digestivo (7,8).
En los pulmones hay consolidación tisular de aspecto hemorrágico y una sintomatología respiratoria que puede ser enmascarada por una enfermedad bronquial (3). En el tracto gastrointestinal, hay signos de duodenitis con ulceraciones superficiales en el colon, de modo que endoscópicamente puede simular una Enfermedad Inflamatoria Intestinal (7,8). Así, tanto la patología pulmonar como la gastrointestinal secundarias a infección por Strongyloides Stercoralis, pueden estar enmascaradas, y esto podría ocasionar un retraso en el diagnóstico correcto, con las consiguientes implicaciones adversas para este tipo de pacientes en los que ya de por si son frecuentes los estados de hiperinfección.
Por tanto la presencia de polinucleares eosinófilos, así como microgranulomas y células gigantes en biopsias de pacientes procedentes de áreas rurales endémicas, con climas subtropicales, que además muestren eosinofilia periférica con sintomatología gastrointestinal y pulmonar crónica, obligan a descartar una posible infección por Strongyloides Stercoralis, para evitar los efectos adversos de una posible infección diseminada en estos pacientes, que suelen estar inmunodeprimidos y cuya evolución suele ser fatal.
Digestivo - Colitis - Enfermedad de Crohn - Enfermedad pulmonar - Inmunodepresión - Strongyloides.