Diapositiva PPT
Insuficiencia Cardiaca
Estadío A
Alto riesgo de insuf.Cardiaca
Sin Cardiopatía estructural
Ni síntomas de IC
Estadío B
Cardiopatía estructural
pero sin síntomas de IC
Estadío C
Cardiopatía estructural
Con síntomas previos o
actuales de IC
Estadío D
IC refractaria que requiere
intervenciones especializadas
Pacientes con:
HTA
C.Isquémica
Diabetes
Ptes que toman
Cardiotónicos
Hª familiar de MC
Pacientes con:
-Infarto Miocardio previo,
Remodelado VI
-Disfunción sistólica VI
-Valvulopatía asintomática
Pacientes con:
-Cardiopatía estructural conocida
-Disnea y fatiga,reducción de la
tolerancia al ejercicio
Ptes con:
-Síntomas acusados en reposo
-A pesar de tto. Médico máximo
-hospitalizados reiteradamente
-que no pueden ser dados de alta
con seguridad sin intervenciones
especializadas
-Tratar la HTA
-Abstención de fumar
-Tratar Dislipemias
-Tratar Diabetes
-Animar al ejercicio regular
-Abandono alcohol y drogas
-IECA en ptes apropiados
-Todas las medidas Estadío A
-IECA en ptes. apropiados
-Beta Bloqueadores en ptes
apropiados
-Todas las medidas Estadío A
-Fármacos de empleo rutinario:
*IECA
*Betabloqueantes
*Inhibidores de la Aldosterona
*Diuréticos
*Digital
*Restricción de sal en la dieta
-Todas las medidas de los
Estadíos A,B,C
-Ayuda mecánica
-Trasplante cardiaco
-Infusiones contínuas o
Intermitentes de Inótropos
para paliar síntomas
-Cuidados paliativos
Cardiopatía
estructural
Síntomas
Sintomas
refractarios
en reposo
Task Force on Practice Guidelines American Heart Association / American College of Cardiology 2005
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
Ir a la primera diapositiva
Ver versión gráfica