> buenos dias manuel fuentes [18:06] *** Julio (jalonsolo@195.235.168.59) has joined #curso [18:07] buenas tardes [18:07] *** manuel (X-CRiPt4@BE-58-MADR-X2.red.retevision.es) has joined #curso > buenas > premio [18:07] hola > sois puntualisimos [18:07] ¿Hubo sesión ayer? > es que da gusto con vsotros > ayer no... > es que veo ahora que puse mal la fecha no? [18:08] creo que nos retrasamos 5 minutos > eso es que a estas horas, la aterosclerosis avanza [18:08] Es que en la web aparecía el día 15 con clase > si.. eso decia > que tal el medline ? > merece la pena ? > te lo bajaste julio ? [18:08] perfecto [18:09] si > ya teneis cargados 16 años > desde el 84 [18:09] sobre todo ahora que el pubmed a cambiado de formato [18:09] Sí [18:10] *** Samwise (Samsagaz@195.235.76.158) has joined #curso [18:10] tiene muchas opciones de busqueda, y además ya estaba [18:10] holas > que tal?? [18:10] familiarizado con el winspirs [18:10] por consultar los CD > uy me parece que viene manuel..... [18:11] ¿por que lo dices? > me dio la impresion [18:11] *** MJPita (orbital@212-73-56-92.red-acceso.airtel.net) has joined #curso [18:12] tenias razón [18:13] Una pregunta mientras hacemos tiempo > cual ?? [18:13] ¿Habeis intentado entrar en el diario médico? > nop.... por ? [18:13] no [18:14] a mí me sale una página web de un dominio de no se qué [18:14] buenas tardes.... [18:14] veo en la página que el examen es el 26 [18:14] buenas tardes > que prefieren ? el 19 o 26 ?? [18:15] supongo que el 19 > este viernes ? [18:15] por mi si [18:16] aja... bueno, si tienen examen, vamos con el tema cuento antes [18:16] ¿a qué hora sería? [18:16] LA EXPLOSIÓN OXIDATIVA EN FAGOCITOS Y EL SISTEMA DE LA NADPH OXIDASA [18:16] Los neutrófilos y otras células fagocíticas producen el anión superóxido como parte de sus mecanismos bactericidas. [18:16] El anión superóxido puede reaccionar para formar peróxide de hidrógeno, HOCl y radicales hidroxilo. [18:16] En conjunto, estas especies derivadas del oxígeno participan en la muerte de las bacterias fagocitadas [18:16] y pueden llegar a producir daño en los tejidos cuando se generan en cantidades excesivas. [18:16] La enzima que cataliza la producción de superóxido es la NADPH oxidasa, [18:17] denominada también oxidasa de la explosión oxidativa. [18:17] La importancia fisiológica de esta enzima viene dada por la existencia de una enfermedad hereditaria [18:17] denominada enfermedad inflamatoria crónica, causada por la falta de un componente de la NADPH oxidasa. [18:17] Los pacientes afectos de esta enfermedad padecen infecciones graves y recurrentes debidas a la incapacidad de sus neutrófilos para matar microbios. [18:17] Enzimas similares en células no fagocitarias producen superóxido y peróxido de hidrógeno, que juegan un papel importante [18:17] en fenómenos como la activación de moléculas que regulan la transcripción génica, la apoptosis y la división celular. [18:17] La activación de la NADPH-oxidasa requiere la participación de varios factores citosólicos denominados: [18:17] p47phox, p67phox, p40phox y Rac (1 ó 2). En las células en reposo, p47phox, p67phox, y p40phox [18:17] forman un gran complejo molecular que se encuantra en la fraccción citosólica. [18:18] La activation of the NADPH oxidasa se inicia por el ensamblaje de p47phox, p67phox y Rac con el citocromo b558 [18:18] con estequiometría 1:1:1:1 en la membrana plamática. p47phox, p67phox y Rac muestran unión cooperativa, [18:18] puesto que al incrementar la concentración de cualquiera de esos componentesomponent se reduce la EC50 [18:18] de los otros componentes. En el momento actual es motivo de investigación intensa el análisis de los mecanismos [18:18] por los que se producen las interacciones proteína/proteína en el complejo de la NADPH oxidasa [18:18] y como éstas conducen a cambios en el estado de activación. [18:18] Interacciones molecular en el complejo de la NADPH oxidasa [18:19] p47phox contiene una repetición en tanden de dos dominios SH3 cerca del centro de la molécula. [18:19] El primero de ellos se une a una secuencia rica en prolina en el C-terminal de p22phox en el complejo de la oxidasa. [18:19] Además, este dominio SH3 puede interaccionar con la secuencia C-terminal rica en prolina en la misma molécula. [18:19] El segundo domino SH3 se une a la secuencia rica en prolina de p67phox cerca del centro de esta molécula, sin embargo, [18:19] las interacciones de SH3 con secuencias ricas en prolina no son los ínicos determinantes de las interacciones proteína/proteína. [18:19] Reacciones de fosforilación/defosforilación [18:19] p47phox se fosforila en varias serinas en la vecindad de su extremo C-terminal en respuesta a la activación celular. [18:19] Esta fosforilación es parte de la señal de activación de la oxidasa, aunque tambien pueden influir fosforilaciones [18:20] en otros componentes., sin embargo, se puede activar el sistema en ausencia de p47phox, [18:20] si existen altas concentraciones de p67phox y Rac. La función de p47phox es incrementar la unión de 67phox, aproximadamente, [18:20] 100 veces, y la asociación de Rac alrededor de 50 veces. [18:20] De esta forma, p47phox se comporta como una proteína adaptadora finamente regulada que no interviene directamente [18:20] en la actividad de la NADPH oxidasa, mientras que Rac y p67phox son reguladores directos de la actividad de la oxidasa. [18:20] El papel de la proteína G de bajo peso molecular Rac [18:20] Rac pertenece a la familia Rho de GTPasas de bajo peso molecular. [18:21] Estas proteínas están isopreniladas en su extremo C-terminal, y este lípido media interacciones de la proteína [18:21] con la membrana celular. La familia Rho es a su vez una a sub-familia de la superfamilia Ras. [18:21] La subfamilia Rho está implicada en la regulación del citoesqueleto, el crecimiento celular y la transcripción. [18:21] Existen dos isoformas muy relacionadas de Rac: Rac1 y Rac2, que difieren fundamentalmente en su extremo C-terminal, [18:21] puesto que Rac1 contiene aminoácidos polibásicos y Rac2 es menos básica. [18:21] Sus efectores directos son la NADPH oxidasa y PAK (p21-Activated Kinase). [18:21] El sistema de la NADPH oxidasa es uno de los ejemplos mejor caracterizados de señalización mediante GTPasas de bajo peso molecular. [18:21] Rac ensambla la proteína citosólica p47-phox y p67-phox con el flavocitocromo b558 asociado a la membrana para formar el la NADPH oxidasa multi-componente. [18:21] Las mutaciones de aminoácidos en una región de Rac (residuos 26-45), homologous de una región efectora de Ras, disminuyen o eliminan la capacidad de Rac [18:22] para producir la generación de aniones superóxido. [18:22] EL SISTEMA DEL ÓXIDO NÍTRICO (NO) [18:22] El óxido nítrico es un gas radical cuyas propiedades antimicrobianas se conocen desde la antigüedad, [18:22] puesto que los sumerios ya utilizaban el NO en el proceso de curación de las carnes para impedir el crecimiento del Clostridium botulinum. [18:22] Más recientemente, a finales del siglo XIX, la nitroglicerina comenzó a utilizarse en el tratamiento de las enfermedades coronarias. [18:22] A pesar de ser conocidas algunas aplicaciones de los óxidos de nitrógeno, nadie sospechó que este compuesto [18:22] desempeñara funciones decisivas en el organismo de los mamíferos. [18:22] Sin embrago, en la pasada década una serie de descubrimientos, procedentes de diferentes líneas de investigación, [18:23] revelaron que el NO realizaba una amplia gama de funciones, hasta el extremo de convertirlo en uno de los principales mensajeros [18:23] biológicos, puesto que se descubrió que el NO era la molécula responsable de la vasodilatación producida por la acetilcolina [18:23] en el endotelio y se identificó como el factor de relajación derivado del endotelio (endothelium-derived relaxing factor, EDRF); [18:23] además, se demostró que el NO tenía propiedades antimicrobianas y antitumorales; [18:23] y por otra parte se describió que el NOestá presente en las neuronas, donde actúa como mensajero. [18:23] El NO es un gas en condiciones ambientales que por presentar un electrón desapareado tiene estructura de radical libre, [18:23] que le convierte en una molécula muy reactiva. A la vez es una molécula extremadamente lábil y de vida efímera, [18:23] pues solo dura entre 6 y 10 segundos. Como consecuencia de su reacción con el O2 y el H2O se convierte en nitratos y nitritos. [18:24] Esta reactividad química permite la interacción directa con distintas moléculas, por ejemplo, la guanilato ciclasa [18:24] y explica su mecanismo de acción farmacológica y su extremada toxicidad. En consecuencia, es una excepción a los mecanismos [18:24] de señalización bioquímica basados en la interacción con receptores y transducción de señales reiteradamente [18:24] descritos al analizar el efecto de otros mediadores. [18:24] Biosíntesis del NO [18:24] El NO se sintetiza por una enzima que se denomina óxido nítrico sintasa (NOS) (EC 1.14.13.39). [18:24] Se han descrito 3 isoformas de la sintasa de NO que son la producto de la expresión de tres genes diferentes. [18:24] Esas isoformas son: [18:25] a) NOS neuronal o NOS1: fue la primera NOS en ser purificada y clonada a partir de neuronas de cerebelo de rata. Es citosólica y se expresa en cerebro, glándula adrenal, plaquetas, pulmón, células de músculo esquelético, neutrófilos y epitelio gastrointestinal entre otros. [18:25] b) NOS inducible o NOS2: enzima purificada y clonada por primera vez en macrófagos, es citosólica y se expresa en todo tipo de células incluyendo neuronas y células endoteliales, cuando es inducida por estímulos proinflamatorios como la endotoxina o las citocinas: como, IFNg, IL-1b o TNFa. [18:25] c) NOS endotelial o NOS3: enzima purificada y clonada en células endoteliales. Se expresa además de en esas células en neuronas. Esta enzima se encuentra mayoritariamente en la membrana gracias a que presenta en el extremo N-terminal una miristilación que permite su anclaje a la membrana. [18:25] Tabla 1.2. Tipos y características generales de las NOS humanas [18:25] Isoformas NOS1 NOS2 NOS3 [18:25] Masa 160 kDa 130 kDa 135 kDa [18:25] Dependencia de [18:26] altas [Ca2+]i SI NO SI [18:26] Expresión Constitutiva Inducible Constitutiva [18:26] Producción de NO Baja Alta Baja [18:26] Localización subcelular Citoso Citosol y Membrana Membrana [18:26] Localización [18:26] cromosómica 12q24.2 17 cen q12 7q35-36 [18:26] La comparación de las secuencias de las isoformas de la NOS con las secuencias de otras proteínas [18:27] depositadas en las bases de datos ha mostrado que solo presentan cierta homología con una enzima de mamíferos: la citocromo P450 reductasa. [18:27] En líneas generales podemos distinguir dos grupos entre las sintasas de NO. [18:27] El primero correspondería al de las NOS que se expresan de forma constitutiva en todos los tejidos en que están presentes, [18:27] que son aquellas que dependen de elevaciones transitorias de [Ca2+]i para activarse. A este grupo pertenecen la NOS1 y NOS3. Estas enzimas producen NO en pequeñas cantidades y durante cortos periodos de tiempo. El NO producido por estas isoformas interviene en procesos fisiológicos como la neurotransmisión o la regulación de la presión sanguínea. En otro grupo aparte estaría la NOS2. Esta enzima se expresa de forma inducible y es activa a las concentracion [18:27] o a pagar por estos excesos. [18:27] La NO sintasa cataliza la producción de NO a partir de L-arginina en dos reacciones sucesivas de tipo monooxigenasa. [18:27] En este proceso un nitrógeno guanidino de la L-arginina es oxidado para producir la Nw-OH-L-arginina como intermediario, [18:27] el cual es oxidado de nuevo para producir una molécula de NO y otra molécula de L-citrulina. En total, 1,5 moléculas de NADPH [18:28] y dos moléculas de O2, que actúan como cosustratos, se convierten en 1,5 moléculas de NADP+ y dos moléculas de H2O. [18:28] Las NOS solo producen NO cuando se homodimerizan. Además, cada subunidad necesita unirse a cinco cofactores: FAD, FMN, [18:28] calmodulina, grupo hemo y tetrahidrobiopterina. [18:28] Por tanto, se forma un complejo macromolecular de 300 kDa para sintetizar una molécula de 30 Da. [18:28] La NOS tiene una estructura en dos dominios: un dominio oxigenasa en la mitad amino terminal [18:28] y otro dominio reductasa en la mitad carboxilo terminal. El 30-40 % de los aa de este dominio son idénticos a la P450 reductasa. [18:28] Modo de acción del NO y de sus especies reactivas [18:28] La amplia variedad de efectos que media el NO se producen a través de interacciones covalentes, [18:29] reacciones de oxidación o coordinación con metales con las dianas celulares. [18:29] El NO reacciona en los sistemas biológicos con O2, O2- y metales de transición, para dar lugar a óxidos de nitrógeno, peroxinitrito o aductos de metales-NO. [18:29] De acuerdo con esto, los principales objetivos del NO en la célula son las proteínas que contienen metales de transición [18:29] en la proximidad de los sitios activos o grupos tiol, que en presencia de NO darán lugar a la formación de nitrosotioles. [18:29] Las proteínas que contienen metales y grupos tiol son las dianas principales del NO: [18:29] los componentes esenciales del circuito de proteínas regulado por el NO (proteínas de señalización, canales iónicos, [18:29] receptores, enzimas, y factores de transcripción) contienen estratégicamente localizados cerca de los centros activos [18:29] metales de transición o grupos tiol. [18:30] El NO en la inflamación y el sistema inmune [18:30] La activación de la NOS2 da lugar a la formación local de NO en grandes concentraciones de forma sostenida, [18:30] debido a su capacidad para unirse estrechamente a la calmodulina a las [Ca2+]i que existen en la célula en reposo. [18:30] *** federico (fico@usuario1-36-145-34.dialup.uni2.es) has joined #curso [18:30] Esta enzima se activa, principalmente a nivel transcripcional. El estudio de la NOS2 se ha llevado a cabo, sobre todo, en macrófagos de roedores, rata o ratón, induciendo su expresión con estímulos proinflamatorios o con productos microbianos. Esos estímulos no han conseguido inducir la expresión de la iNOS en macrófagos humanos aislados de pacientes sanos, por lo que se ha llegado a creer que la NOS2 solo tenía funciones de defensa en los roedores. Sin em [18:30] allo, oveja, cabra, vaca y pollo, lo que indicaría que la función de la NOS2 en el sistema inmune no se limita a los roedores. [18:30] El NO producido por los macrófagos en grandes cantidades tiene actividad citotóxica y citostática frente a virus, [18:30] bacterias, hongos, protozoos, helmintos y células tumorales. La acción antimicrobiana del NO se potencia [18:30] por otros productos de los macrófagos como glutation, H2O2 y O2-. Esas mismas propiedades hacen que el NO [18:31] pueda resultar tóxico para las propias células del huésped. [18:31] Estructura de la región promotora de la NOS2 de mascrófagos murinos. [18:31] La REGIÓN I, situada de -48 a -209, contiene elementos relacionados con la respuesta al LPS que incluyen sitios de unión [18:31] al factor nuclear de la interleucina 6 (NF-IL6), a NF-kB y al elemento de respuesta a TNF (TNF-RE). [18:31] La REGIÓN II, situada de -913 a -1029, contiene motivos de unión para factores de transcripción relacionados con el IFNg, [18:31] tales como el elemento acivado por IFNg /PU.1, el elemento estimulable por IFNg (ISRE), NF-kB y AP-1. [18:32] Las dos regiones son necesarias para conseguir la máxima expresión de NOS2. [18:36] que son aquellas que dependen de elevaciones transitorias de [Ca2+]i para activarse. A este grupo pertenecen la NOS1 y NOS3. Estas enzimas producen NO en pequeñas cantidades y durante cortos periodos de tiempo. El NO producido por estas isoformas interviene en procesos fisiológicos como la neurotransmisión o la regulación de la presión sanguínea. En otro grupo aparte estaría la NOS2. Esta enzima se expresa de forma inducible y es activa a [18:36] o a pagar por estos excesos. [18:36] ok.. a ver... [18:36] ¿que está pasando? [18:37] MJose, tenias preguntas ? [18:38] Es que hubo dos párrafos que se cortaron, [18:38] a ver si los identificamos [18:39] que son aquellas que dependen de elevaciones transitorias de [Ca2+]i para activarse. A este grupo pertenecen la NOS1 y NOS3. Estas enzimas producen NO en pequeñas cantidades y durante cortos periodos de tiempo. El NO producido por estas isoformas interviene en procesos fisiológicos como la neurotransmisión o la regulación de la presión sanguínea. En otro grupo aparte estaría la NOS2. [18:39] Lo podemos hacer al final, si te parece. [18:39] Esta enzima se expresa de forma inducible y es activa a las concentraciones de [Ca2+]i que existen en la célula en reposo, lo cual le permite estar activa de forma sostenida durante varios días. Se encuentra asociada a procesos inflamatorios o infecciosos. [18:39] La muerte celular y el daño tisular pueden ser el precio a pagar por estos excesos. [18:39] era eso... disculpas [18:39] Gracias. [18:40] alguno mas ?? [18:40] Sí, otro, pero te lo digo al acabar ¿vale?. [18:40] Esta enzima se activa, principalmente a nivel transcripcional. El estudio de la NOS2 se ha llevado a cabo, sobre todo, en macrófagos de roedores, rata o ratón, induciendo su expresión con estímulos proinflamatorios o con productos microbianos. [18:40] Esos estímulos no han conseguido inducir la expresión de la iNOS en macrófagos humanos aislados de pacientes sanos, por lo que se ha llegado a creer que la NOS2 solo tenía funciones de defensa en los roedores. Sin embargo, posteriormente, se ha detectado la expresión de NOS2 en monocitos de pacientes que sufren enfermedades infecciosas o inflamatorias. [18:42] Además, se ha demostrado la inducción de la iNOS en macrófagos de otras especies de vertebrados: caballo, oveja, cabra, vaca y pollo, lo que indicaría que la función de la NOS2 en el sistema inmune no se limita a los roedores. [18:42] asi [18:42] ya esta todo..... [18:42] Era eso. Gracias. [18:42] de todas formas, este texto, esta en el doc word que pueden bajarse de la web [18:42] a ver.... preguntas ? [18:45] El NO es citotóxico directamente contra las bacterias? [18:46] o es un mecanismo de defensa de las celulas? [18:47] yo creo que no.... es citotóxico directamente contra las bacterias [18:47] yo creo que no.... osea, no es citotóxico directamente contra las bacterias [18:47] parece mas bien un mecanismo defensivo de las celulas [18:48] pero vemos las celulas y no sus intenciones... [18:48] es un mecanismo...muy raro, comparando con otros trasmisores quimicos, no? [18:49] si, es una exception de la "normalidad" de los emas mecanismos.... [18:49] basados en la intearccion con receptores y transduccion de señales [18:49] es muy interesante.... no ? [18:50] si, eso si > bueno, yo creo que estan dormidos..... [18:50] es desconcertante > y ademas con un ojo en los apuntes, para el examen del dia 19 no== > ?? [18:50] ok [18:50] es todo muy complejo [18:51] cuanto mas "bajas" mas se complican las cosas, al menos esa impresion da [18:51] la inflamacion o el examen Manuel ? [18:51] la inflamación [18:51] bajas=profundizas ? [18:51] en la escala de la materia [18:51] es verdad.. el examen será facilito.... [18:51] sinceramnete no entiendo el 30% de las palabras del texto [18:51] jajajajaaja [18:52] entender el 70% ya es superar la media de faculativos [18:52] tengo que irme, mañana les veo [18:52] facultativos [18:54] mas cosas ? [18:55] por mi parte no [18:55] nosotros tampoco [18:55] muy bien.... entonces mañana mas ?? [18:56] bien [18:56] De acuerdo. [18:56] supongo que si 12:4) [18:56] El examen es el 19 al final? [18:57] a la hora de siempre? [18:57] si [18:57] a la hora de siempre..... [18:57] en la web pone que sera el 26 [18:57] lo cambiamos [18:58] dia 19 a las 18 horas vale ? [18:58] Vale [18:58] El examen será de pregunta corta? [18:58] si [18:58] Pero es mas fácil de corregir si es tipo test... [18:59] si corta y facil [18:59] confirmo lo de la fecha [18:59] lo digo para ahorrar trabajo a los evaluadores [18:59] .... [18:59] Lo mejos era publicar previamente las respuestas... [18:59] si.... [19:00] o mejor las notas primero [19:00] jejjejeje > nos vamos ?? [19:00] Uy!, eso ya sería un detallazo... [19:00] ¿Por que no pasamos al diploma sin mas contemplaciones??? [19:00] Bueno, hasta mañana. [19:00] Yo firmo. [19:00] hasta mañana > julio..... eres un genio! [19:01] estoy de acuerdo con Julio [19:01] Y yp. [19:01] Yyo [19:01] *** manuel has quit IRC (8,8 7,7 4,4 6,6 5,5 4,2 8,2 X0-CRiPt 2,2  5,5 6,6 4,4 7,7 8,8  4.0 10ßeta 8,5 http://xcript.tsx.org ) [19:01] Bueno, la cruda realidad: Examen de pregunta corta. [19:02] pero con mercromina.... Julio [19:02] venga.... quue tampoco es tan grave [19:03] Bueno a estudiar el NO [19:03] Hasta mañana [19:03] *** Julio has quit IRC (Leaving) [19:03] ¡¡¡¡a estudiar¡¡¡¡ [19:03] hasta mañana!!! [19:03] *** MIzquierd (mjcoma@inv-pc16.hgy.es) has left #curso