|
|
Artículo 1: |
¿Hay indicación quirúrgica en la hemorragia
intracraneal?
Autor: Eduardo Palencia Herrejón |
Artículo 2: |
¿Merece la pena la ventilación mecánica en el ictus?
Autor: Eduardo Palencia Herrejón |
Artículo 3: |
Hemorragia subaracnoidea aneurismática: ¿tratamiento
quirúrgico o endovascular?
Autor: Eduardo Palencia Herrejón |
Artículo 4: |
Utilidad de una política de rotación y restricción de
antibióticos en una UCI médica
Autor: Eduardo Palencia Herrejón |
Artículo 5: |
Infecciones por catéter: ¿aumentan la morbimortalidad?
Autor: Eduardo Palencia Herrejón |
Artículo 6: |
Enoxaparina en el infarto con onda Q
Autor: Alfonso Velasco Ramos |
Artículo 7: |
Hematoma intramural aórtico
Autor: Alfonso Velasco Ramos |
Artículo 8: |
Cardioversión farmacológica de la fibrilación auricular:
¿flecainida, propafenona, amiodarona?
Autor: Alfonso Velasco Ramos |
Artículo 9: |
Factores predisponentes de neumonía nosocomial en pacientes
que reciben ventilación mecánica y precisan traqueostomía
Autor: Jose Peral Gutiérrez de Ceballos
|
Artículo 10: |
Potasio sérico en el infarto agudo de miocardio
Autor: Jose Peral Gutiérrez de Ceballos |
Artículo 11: |
Indice cardiaco y extracción de oxígeno en pacientes
anémicos
Autor: Jose Peral Gutiérrez de Ceballos |
Artículo 12: |
Cuándo es menos útil la angioplastia primaria en el
infarto agudo de miocardio
Autor: Antonio García Jiménez
Comentario de Alejandro F. Luque Coqui
|
Artículo 13: |
Dietas enterales contaminadas, una posible fuente de
infección
Autor: Juan Carlos Montejo González |
Artículo 14: |
Nutrición enteral en pacientes que "no
toleran" la dieta
Autor: Juan Carlos Montejo González
Descripción del test de absorción de paracetamol: Juan Carlos Montejo González
|
Artículo 15: |
Diferencias entre distintas emulsiones lipídicas en
pacientes críticos
Autor: Juan Carlos Montejo González |
Artículo 16: |
Ondas T negativas tras el infarto agudo de miocardio:
marcador de buen pronóstico
Autor: Milagros Sancho González |
Artículo 17: |
Mioglobina y ECG: marcadores pronósticos precoces tras
trombolisis
Autor: Milagros Sancho González |
Artículo 18: |
Dímero D como marcador precoz de isquemia en pacientes con
dolor torácico
Autor: Milagros Sancho González |
Artículo 19: |
Asociación entre la existencia de pulsos y la tensión
arterial
Autor: Milagros Sancho González |
Artículo 20: |
Aerosoles de salbutamol continuos o intermitentes en el
asma agudo
Autor: Alberto Hernández Abadía |
Artículo 21:
|
Valor pronóstico de la troponina I tras la angioplastia
primaria en el infarto agudo de miocardio
Autor: Ramón Díaz Alersi
|
Artículo 22:
|
Tratamiento de la sepsis meningocócica infantil con
proteína recombinante rBPI21
Autor: Ramón Díaz Alersi
|
Artículo 23:
|
Dopexamina en enfermos quirúrgicos de alto riesgo
Autor: Vicente Gómez Tello
|
Artículo 24:
|
Pronóstico y calidad de vida de los ancianos sometidos a
estancias prolongadas en UCI
Autor: Vicente Gómez Tello
Comentario de Pedro Pablo Vejerano Acuña
Respuesta de Vicente Gómez Tello
|
Artículo 25:
|
Efecto de los inhibidores de la angiotensina sobre la
función ventricular tras infarto agudo de miocardio tratado con trombolisis
Autor: Vicente Gómez Tello
|
Artículo 26:
|
Historia natural de los aneurismas intracraneales no rotos
y no tratados
Autor: Rosmarí Gracia Gozalo
|
Artículo 27:
|
Lesiones inadvertidas en el paciente traumatizado
Autor: Alberto Hernández Abadía
|
Artículo 28:
|
Tratamiento del síndrome coronario agudo mediante
inhibidores IIb/IIIa: ensayo PURSUIT
Autor: Ramón Díaz Alersi
Comentario de Vicente Gómez Tello
Comentario de Alejandro F. Luque Coqui
|
Artículo 29:
|
Fibrinopéptido A y troponina I como indicadores de riesgo
isquémico precoz y tardío
Autor: Ramón Díaz Alersi
|
Artículo 30:
|
Déficit de oxígeno y desarrollo de SDRA postraumático
Autor: Alberto Hernández Abadía
|
Artículo 31:
|
Supervivencia al año con alteplasa o reteplasa (GUSTO III)
Autor: Ramón Díaz Alersi
|
Artículo 32:
|
Tratamiento del síndrome hepatopulmonar con azul de
metileno
Autor: Xavier Nuvials Casals
|
Artículo 33:
|
Supervivencia en el SDRA tratado con
oxigenación
extracorpórea
Autor: Fernando Suárez Sipmann
|