| 
        
      Control
      de calidad en el proceso de la nutrición artificial en UCI 
      Artículo original:  Blesa A, Salaverría I,
      Prado L, et al. Auditoría de la nutrición artificial en una Unidad de
      Medicina Intensiva. Nutr Hosp 2001;16:46-54. 
      Introducción: La cantidad y la calidad de los substratos
      nutricionales que realmente reciben los pacientes en  situación crítica no suelen ser considerados en la rutina diaria. En este entorno, suelen existir
      desequilibrios entre los requerimientos nutricionales y el aporte real de
      los mismos, tanto por exceso como, con mayor frecuencia, por defecto. Un método
      eficaz para detectar y corregir estos desequilibrios es el de llevar a
      cabo un control de calidad del proceso del aporte nutricional. 
      Resumen: En este trabajo se realiza un seguimiento en
      una UCI Polivalente, en varias fases, durante un periodo de cuatro meses.
      En una primera se hace un “trabajo de campo” para detectar la situación
      real y proponer, mediante consenso, medidas dirigidas a corregir los
      desequilibrios apreciados (en este caso, se identificó un déficit en el
      aporte calórico y nitrogenado a los pacientes). En una segunda fase, se
      valoran los resultados de las modificaciones introducidas en el proceso
      (en este caso, pudo disminuirse la desviación calórica y nitrogenada
      respecto a los valores previos). Un hallazgo de interés es el hecho de 
      que los pacientes que recibieron nutrición mixta (enteral y
      parenteral) tuvieron tendencia a recibir un exceso de aporte calórico y
      nitrogenado. 
      Comentario: El trabajo refleja el esfuerzo de
      un grupo de profesionales para controlar y mejorar el rendimiento de uno
      de los tratamientos aplicados de manera rutinaria a los pacientes críticos;
      el soporte nutricional artificial. Aunque los hallazgos concretos pueden
      no ser extrapolables a otras Unidades, debido a las características
      propias de cada entorno de trabajo, sí lo es la metodología empleada,
      que define los pasos a seguir para realizar un control de calidad en este
      aspecto. 
      Juan
      Carlos Montejo González 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Junio 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Nutrición artificial, Control de calidad.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |