| 
        
      Factores
      de riesgo para el edema cerebral en niños con cetoacidosis diabética 
      Artículo
      original: Glaser
      N, Barnett P, McCaslin I, Nelson D, Trainor J, Loui J, Kaufman F, Quayle
      K, Roback M, Malley R, Kuppermann N. Risk factors for cerebral edema in
      children with diabetic ketoacidosis.
      N Engl J Med 2001; 344: 264-269. 
      Introducción: El
      edema cerebral es una complicación de la cetoacidosis diabética, no habiéndose
      definido suficientemente sus factores de riesgo: parámetros iniciales
      adversos frente a tratamiento inadecuado (excesivamente rápida corrección
      de glucemia, deshidratación o acidosis). 
      Resumen: Estudio
      multicéntrico con 61 niños cetoacidóticos que desarrollaron edema
      cerebral. Por cada niño con edema cerebral se eligieron 6 controles: 3
      para un grupo control al azar y 3 para un tercer grupo de niños igualados
      a los del grupo con edema cerebral (para edad, debut de diabetes/diabetes
      establecida, glucemia inicial y pH venoso inicial). Se compararon los
      grupos mediante regresión logística. La comparación de los niños con
      edema cerebral con el grupo control al azar mostró que el edema cerebral
      se asociaba a paCO2 inicial menor (RR de edema cerebral=3,4 para cada
      disminución de 7,8 mmHg [1 DS]; IC 95% 1,9 a 6,3; p<0,001) y mayor nitrógeno
      ureico sérico (RR=1,7 para cada aumento de 9 mg/dl [1 DS]; IC 95% 1,2 a 2,5;
      p=0,003). La comparación del grupo con edema cerebral y el grupo control
      igualado mostró también que el edema cerebral se asociaba a menor paCO2
      y mayor nitrógeno ureico. De las variables terapéuticas, sólo el
      tratamiento con bicarbonato se asociaba a edema cerebral (RR 4,2; IC 95% 1,5
      a 12,1; p=0,008). Se concluye que los niños cetoacidóticos con menor
      paCO2 y mayor nitrógeno ureico iniciales, así como los tratados con
      bicarbonato presentan riesgo aumentado de edema cerebral. 
      Comentario:
      Puesto que la mayor parte de los factores de riesgo descritos en la
      literatura se refieren a la excesiva rapidez en la corrección en los parámetros
      alterados, el diseño de este estudio no permite llegar a la conclusión
      que más interesaría, que es en qué medida y cómo se puede evitar en
      estos niños el edema cerebral (los valores iniciales adversos son
      intocables, el tratamiento inadecuado se podría obviar).
      Queda la duda de hasta qué punto el nitrógeno ureico bajo supone
      mayor RR por reflejar una mayor deshidratación, o por asociarse a una
      fluidoterapia agresiva. Igual reflexión se puede aplicar a la paCO2: ¿refleja
      una mayor acidosis metabólica o se ha asociado a tratamiento excesivo con
      bicarbonato? El alto RR de la administración de bicarbonato sí que
      parece relacionarse con un tratamiento inadecuado de la acidosis, pero el
      análisis incompleto de este factor podría inducir a descartarlo en el
      tratamiento, cuando quizás solo indique que no debe emplearse para la
      normalización rápida del pH. 
      Nieves de
      Lucas García 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Septiembre 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Edema cerebral, Cetoacidosis diabética, Pediatría.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |