| 
        
      Enoxaparina
      contra heparina no fraccionada como coadjuvante de la terapéutica trombolítica.
      Estudio HART II 
      Artículo
      original: Ross AM, Molhoek P, Lundergan C, Knudtson M, Draoui
      Y, Regalado L, Le Louer V, Bigonzi F, Schwartz W, de Jong E, Coyne K; HART
      II Investigators. Randomized comparison of enoxaparin, a
      low-molecular-weight heparin, with unfractionated heparin adjunctive to
      recombinant tissue plasminogen activator thrombolysis and aspirin: second
      trial of Heparin and Aspirin Reperfusion Therapy (HART II). Circulation
      2001; 104: 648-652. 
      Introducción: La utilización de heparina como
      tratamiento coadyuvante de la fibrinolisis está bien establecida desde
      hace tiempo. La heparina no fraccionada, sin embargo, presenta problemas
      teóricos, sugeridos por el GUSTO I, pues aunque inhibe la actividad de la
      trombina liberada durante la trombolisis, no inhibe la generación de
      trombina, lo cual puede ocasionar nuevos episodios trombóticos. Por otro
      lado, la enoxaparina y otras heparinas fraccionadas se están utilizando
      cada vez más, tanto por razones teóricas como por su mayor seguridad. La
      enoxaparina además ya ha demostrado su superioridad en los síndromes
      coronarios agudos sin elevación del ST, pero no obstante, no hay datos
      suficientes sobre su utilidad en el tratamiento trombolítico.
       Resumen: En el HART II, en 400 pacientes
      fibrinolisados con la pauta acelerada de rTPA, fueron asignados
      aleatoriamente a tratamiento con heparina no fraccionada o enoxaparina
      durante al menos 3 días. Este estudio fue diseñado para demostrar la no
      inferioridad de la enoxaparina en esta situación. 90 minutos después del
      comienzo del tratamiento, las tasas de reperfusión en la arteria
      relacionada con el infarto (flujo TIMI 2 ó 3) fueron del 80,1% en el
      grupo de la enoxaparina y del 75,1% en el de la HNF. La frecuencia de
      reoclusión a los 5 a 7 días desde flujos TIMI 2-3 a flujos 0-1 o de TIMI
      3 a TIMI 0-1 fueron respectivamente del 5,9% y del 3,1% en el grupo de la
      enoxaparina y del 9,8% y del 9,1% en el de la HNF. Los episodios adversos
      ocurrieron con frecuencia semejante en ambos grupos. 
      Comentario:
      el estudio demuestra que la enoxaparina es al menos tan eficaz como la HNF
      e incluso muestra una ligera tendencia hacia mayores tasas de recanalización
      y menores de reoclusión. En muchas UCIs, las HBPM están ya sustituyendo
      a la heparina no fraccionada en muchas situaciones clínicas, tanto por su
      seguridad como por la comodidad de administración y este estudio parece
      dar un apoyo científico a esa sustitución en la trombolisis. Faltan por
      investigar otras HBPM, pues auque hay dos estudios con dalteparina que no
      obtuvieron resultados positivos, ambos fueron hechos usando la
      estreptoquinasa como agente trombolítico. 
      Ramón
      Díaz Alersi 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Septiembre
      2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Heparina, Enoxaparina, Trombolisis, Infarto agudo de miocardio,
      Reperfusión coronaria, Reoclusión coronaria.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |