| 
        
      Los
      inhibidores de la GP IIb/IIIa reducen la mortalidad de los pacientes diabéticos
      con SCA sin elevación del ST 
      Artículo
      original: Roffi M, Chew DP, Mukherjee D, Bhatt DL, White JA,
      Heeschen C, Hamm CW, Moliterno DJ, Califf RM, White HD, Kleiman NS,
      Theroux P, Topol EJ. Platelet Glycoprotein IIb/IIIa Inhibitors Reduce
      Mortality in Diabetic Patients With Non–ST-Segment-Elevation Acute
      Coronary Syndromes.  Circulation 2001; 104:
      2767-2771. 
      Introducción: La diabetes es un importante
      factor de riesgo para las enfermedades vasculares en general y para la
      enfermedad coronaria en particular. Los datos obtenidos tanto in vivo como
      in vitro, sugieren que en esta enfermedad está aumentada la agregación
      plaquetaria; sin embargo no ha conseguido demostrarse aún la importancia
      clínica de este aumento. 
      Resumen: En este artículo se describe un metaanálisis
      realizado con la población diabética de seis grandes ensayos clínicos
      para investigar el posible beneficio del empleo de los inhibidores de la
      GP IIb/IIIa en pacientes diabéticos con SCA. Se consideraron los estudios
      aleatorizados realizados sobre SCA sin elevación de ST que incluyeron más
      de 1.000 pacientes y tuvieron un seguimiento de más de 30 días. Estos
      estudios fueron: PRISM,
      PRISM-PLUS,
      PARAGON
      A,
      PARAGON
      B, PURSUIT
      y GUSTO
      IV. En ellos se probaron cuatro fármacos intravenosos diferentes
       en combinación con aspirina. El número total de pacientes diabéticos
      fue de 6.458, un 22% del total. El objetivo final del metaanálisis fue la
      muerte o el infarto no fatal a los 30 días de la inclusión en el
      estudio. La mortalidad se redujo en esta población del 6,2% al 4,6% (OR 0,74;
      IC 95% 0,59 a 0,92; p=0,007). Por el contrario, en los 23.072
      pacientes no diabéticos incluidos en los 6 ensayos no hubo reducción de
      la mortalidad (3,0% para los grupos tratado y placebo). Entre los
      pacientes diabéticos que sufrieron una intervención coronaria percutánea
      durante la hospitalización índice, la reducción de la mortalidad aún
      fue mayor, del 4,0% al 1,2% (OR 0,30; IC 95% 0,14 a 0,69; p=0,002). 
      Comentario:
      los resultados de este metaanálisis significan una vida salvada de cada
      63. Con todas las limitaciones de este tipo de estudios, los resultados
      son tan espectaculares como para tenerlos en cuenta a la hora de tratar a
      diabéticos con SCA sin elevación de ST, aunque no sean candidatos a ICP.
      La heterogeneidad de los ensayos individuales, cada uno de los cuales
      incluyendo su propia definición de IAM, impidió llegar a una conclusión
      clara en cuanto al objetivo final compuesto de muerte más infarto de
      miocardio no fatal a los 30 días; sin embargo, si se consideran
      individualmente estos ensayos al menos dos, el PRISM y sobre todo el PRISM
      PLUS, obtuvieron una dismicuión estadísticamente significativa en este
      objetivo. 
      Ramón
      Díaz Alersi 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Diciembre
      2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Síndrome coronario agudo sin elevación del ST, Inhibidores IIb/IIIa,
      Diabetes, Mortalidad.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |