| 
        
      Evaluación del dolor en UCI mediante una escala de comportamiento 
      Artículo
      original: 
      Payen JF, Bru O, Bosson JL, Lagrasta A, Novel E, Deschaux I,
      Lavagne P, Jacquot C.
      Assessing pain in critically ill sedated patients by using a behavioral
      pain scale. Crit Care Med 2001; 29: 2258-2263. 
      Introducción: La falta de una adecuada evaluación
      del dolor en el paciente crítico sedado interfiere con su óptimo manejo.
      El objetivo de este estudio prospectivo fue evaluar en pacientes
      ventilados la adecuación de una escala de dolor basada en signos clínicos
      (ver tabla). 
      Resumen: Se incluyeron 30 pacientes mayores de
      15 años sometidos a ventilación mecánica y que habían sufrido cirugía
      torácica o abdominal. Los enfermos fueron sedados y analgesiados con tres
      regímenes farmacológicos, oscilando la sedación de ligera a profunda;
      todos los pacientes presentaban una puntuación de 4 en la escala de
      Ramsay. Se aplicaron estímulos dolorosos y no dolorosos, como colocación
      de medias de compresión y cura de catéteres. La puntuación de la escala
      se recogía en reposo, antes y 30 minutos después de cada estímulo por
      medio de dos evaluadores independientes. Los pacientes en reposo
      presentaron en más del 90% puntuaciones de 3 (mínimo); tras aplicar estímulo
      doloroso esta puntuación sólo la tuvo el 31%; con el estímulo no
      doloroso fue de 69% (p>0,01 entre grupos). El estímulo doloroso obtuvo
      una puntuación cuatro veces mayor que el no doloroso; no hubo diferencia
      entre la succión traqueal y el estímulo no doloroso. Se comprobaron
      cambios significativos de TA y FC al aplicar diferentes tipos de estímulos
      (p>0,01). A mayor nivel de sedación menor puntuación en la escala. En
      31 ocasiones se realizaron medidas repetidas con buen acuerdo entre
      puntuaciones y observadores (0,94). El uso de la escala se consideró de fácil
      uso por el personal sanitario. 
      
      Comentario: Estos resultados indican que la escala
      es sensible al discriminar el estímulo doloroso (mayor puntuación) en
      pacientes de UCI y es fiable para evaluar el dolor al ser reproducible.
      Sin embargo, el número de pruebas duplicadas fue pequeño, los pacientes
      pudieron cambiar su condición entre pruebas. Además, es difícil saber
      si la escala es lineal (es decir, si un cambio de 3 a 5 puntos frente a
      uno de 3 a 4, indica que el enfermo sufre un dolor de "doble"
      intensidad). Además, sólo 7 enfermos tuvieron más de 8 puntos (los
      pacientes estaban ya sedados) lo que dificulta su generalización al
      paciente sin sedo-analgesia. Este punto puede hacer difícil titular la
      analgesia adecuadamente, aunque pueden desarrollarse algoritmos basados en
      "ensayo-error". En cualquier caso parece una escala útil que
      viene a llenar un vacío en nuestro quehacer diario. 
      Vicente
      Gómez Tello 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Enero 2002. 
      Enlaces: 
      
        - Resumen
          Medline
 
        - Artículos
          relacionados Medline
 
        - Clinical Practice Guidelines for the Sustained Use of Sedatives and
          Analgesics in the Critically Ill Adult (with introduction). Crit
          Care Med 2002 Jan; 30: 117-141. [PDF]
 
        - Clinical Practice Guidelines for Sustained Neuromuscular Blockade in
          the Critically Ill Adult Patient. Crit
          Care Med 2002 Jan; 30: 142-156. [PDF]
 
       
      Palabras clave:
      Dolor, Escala de dolor, Analgesia, Sedación, Diagnóstico.
       
      Ir
      a la cabecera de esta página 
       
      Escala de valoración
      del dolor 
      
        
          | Item | 
          Descripción | 
          Puntos | 
         
        
          | Expresión facial | 
         
        
           | 
          Relajada | 
          1 | 
         
        
           | 
          Parcialmente contraida (baja las cejas) | 
          2 | 
         
        
           | 
          Totalmente contraida (cierra las pestañas) | 
          3 | 
         
        
           | 
          Lagrimeo | 
          4 | 
         
        
          | Extremidades
            superiores | 
         
        
           | 
          Sin movimiento | 
          1 | 
         
        
           | 
          Parcialmente flexionados | 
          2 | 
         
        
           | 
          Totalmente flexionados (dedos en flexión) | 
          3 | 
         
        
           | 
          Permanentemente retraidos | 
          4 | 
         
        
          | Sincronía con el
            respirador | 
         
        
           | 
          Tolera todo el  tiempo | 
          1 | 
         
        
           | 
          Tose, pero tolera casi todo el tiempo | 
          2 | 
         
        
           | 
          Lucha con el respirador | 
          3 | 
         
        
           | 
          Incapaz de ventilarse | 
          4 | 
         
        
          |   | 
            | 
            | 
         
       
      Envía tu comentario para su
      publicación
       Ir
      a la cabecera de esta página  |