| 
        
      Efecto de las maniobras de reclutamiento en pacientes con SDRA sometidos a
      ventilación protectora 
      Artículo original:  Villagrá A, Ochagavía A,
      Vatua S, Murias G, Fernández M, López Aguilar J, Fernández R, Blanch L.
      Recruitment maneuvers during lung protective ventilation in acute
      respiratory distress syndrome. Am J Respir Crit Care Med 2002; 165:
      165-170. 
      Introducción: La estrategia de ventilación protectora,
      empleando bajos VT y altos niveles de PEEP, ha demostrado  ser el modo más idóneo de ventilar a nuestros pacientes con
      SDRA. Las maniobras de reclutamiento alveolar se han propuesto como
      medidas adicionales en el manejo ventilatorio de estos pacientes. El
      objetivo de este trabajo es estudiar los efectos de estas maniobras en los
      pacientes con SDRA ventilados con una estrategia protectora. 
      Resumen: Se estudiaron a 17 pacientes en diferentes
      estadíos del SDRA. Las maniobras de reclutamiento consistían en ventilar
      a los pacientes durante 2 minutos en PCV con una presión de 50 cm de H2O
      y una PEEP sobre el punto de inflexión superior de la curva de presión-volumen
      obtenida con un valor de PEEP cero. No hubo diferencias significativas en
      la oxigenación de los pacientes. Había una relación inversa entre la
      relación PaO2/FiO2 y el cociente QVA/QT,
      de forma que cuando durante las maniobras de reclutamiento la PaO2/FiO2
      aumentaba, la relación QVA/QT 
      disminuía. Los cambios observados en el gradiente respiratorio
      guardaban relación con los valores de complianza a los 15 minutos y con
      los cambios en QVA/QT. 
      Comentario: Los resultados sugieren que las maniobras de
      reclutamiento aplicadas a los pacientes con SDRA y ventilación protectora
      no mejoran la oxigenación, independientemente del estadío del SDRA. La
      sobredistensión alveolar puede conllevar una redistribución del flujo
      sanguíneo y un incremento del shunt intrapulmonar, siendo en algunos
      casos incluso perjudicial. La ausencia de beneficio de estas maniobras
      puede explicarse por el correcto reclutamiento proporcionado por esta
      estrategia ventilatoria, con óptimos niveles de VT y PEEP. 
      Jose
      Peral Gutiérrez de Ceballos 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Febrero
      2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Síndrome de distress respiratorio agudo, Ventilación mecánica,
      Maniobras de reclutamiento, Ventilación protectora.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación
      |