| 
        
      El
      método de "máxima complianza" permite determinar la
      "mejor" PEEP de manera sencilla 
      Artículo
      original: Ward NS, Lin DY, Nelson
      DL, Houtchens J, Schwartz WA, Klinger JR, Hill NS, Levy MM. Successful
      determination of lower inflection point and maximal compliance in a
      population of patients with acute respiratory distress syndrome. Crit Care
      Med 2002; 30: 963-968. 
      Introducción:
      Uno de los criterios más usados para elegir la PEEP óptima ha
      sido la medida de la mecánica respiratoria. El objetivo del estudio fue
      comparar la facilidad y eficacia de dos métodos de estimar la PEEP óptima
      en pacientes con distress respiratorio agudo (SDRA): la determinación del
      punto de inflexión sobre la curva presión/volumen (Pflex ) y
      la obtención de la "mejor" PEEP (PEEPbest ) por el método
      de máxima complianza. 
      Resumen: Se trata de un estudio prospectivo con
      diseño secuencial sobre 29 pacientes ingresados en unidades que atendían
      patología médica y respiratoria. Se excluyeron los pacientes con
      inestabilidad hemodinámica, arritmias, acidosis (pH < 7,3) y los que
      recibían PEEP > 12,5 mmHg, FiO2 > 0,8 o ventilación con
      relación inversa (> 1,5:1). Un médico y un terapeuta respiratorio
      midieron de forma consecutiva el punto de inflexión y la
      "mejor" PEEP óptima por el método de máxima complianza. Fue
      posible estimar un valor de PEEP óptima, por cualquiera de ambos métodos,
      en el 93% de los enfermos. Se obtuvo un valor Pflex en el 68%
      de los casos, un valor PEEPbest en el 86% y ambos valores en el
      61%. Un paciente no pudo completar el estudio por desaturación y
      taquicardia. En los pacientes en los que se obtuvieron ambas
      determinaciones existió una estrecha concordancia (±
      3 cm H2O) en el 60% de los casos. El acuerdo interobservador
      fue del 64% en la Pflex y del 93% con la PEEPbest . 
      
      Comentario: La elección de la PEEP óptima debería
      individualizarse en función de las características del paciente y la
      ponderación de parámetros a optimizar en cada momento. Las reglas con
      "fórmulas generales" son quiméricas en un entorno tan complejo
      como el de nuestros enfermos. Puestos a elegir un método para realizar
      una primera aproximación, la PEEPbest se identifica con mayor
      frecuencia y sencillez, tiene menor variación entre observadores, y
      conlleva un menor riesgo para el paciente. Por tanto sería el método de
      elección "a pie de cama". Este trabajo tiene, sin embargo, dos
      problemas a considerar: excluye pacientes con SDRA sometidos a altas PEEP
      y FiO2 en aras de la seguridad. En segundo lugar, no se tiene
      en cuenta la relación entre la complianza y el Vt; el parámetro de 8
      ml/Kg puede ser inadecuado a la luz de las nuevas estrategias
      ventilatorias en el SDRA y el valor PEEPbest pudiera haber
      variado en función de ello. Sería interesante también comparar este
      estudio con los prometedores resultados obtenidos en la estimación de la
      PEEP con curvas en espiración. 
      Vicente
      Gómez Tello 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. Mayo
      2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave: Presión
      positiva al final de la espiración (PEEP), Síndrome de distress
      respiratorio agudo, Ventilación mecánica, Curvas presión-volumen,
      Complianza estática, Tratamiento.
  
      Envía tu comentario para su
      publicación  |