| 
        
      Ventilación mecánica no invasiva en pacientes con SIDA y neumonía por
      P. carinii 
      Artículo original: Confalonieri
      M, Calderini E, Terraciano S,  Chidini
      G, Celeste E,  Puccio G,
      Gregoretti C, Meduri G.U. Noninvasive ventilation for treating acute
      respiratory failure in AIDS patients with pneumocystis carinii pneumonia. Intensive
      Care Med 2002; 28: 1233-1238. 
      Introducción: La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) aplicada
      para el tratamiento de diversas formas de fallo respiratorio agudo, ha
      desencadenado un entusiasmo considerable en los últimos años. Hay
      suficiente literatura contrastada que demuestra su utilidad en el fallo
      respiratorio hipercápnico al prevenir la intubación y disminuir la
      mortalidad inmediata. La aplicación al fallo respiratorio hipoxémico es
      más controvertida. En pacientes con infección por HIV, tener una neumonía
      por Pneumocystis carinii (NPC) y
      la necesidad de ventilación mecánica son predictores independientes de
      mortalidad. Igualmente entre estos pacientes, aquéllos que reciben
      ventilación mecánica de más de 5 días de duración, los que
      desarrollan infección nosocomial, o, neumotórax, tienen una mortalidad más
      elevada. Por tanto, como se ha demostrado en estudios no controlados, en
      pacientes con NPC, evitar la ventilación mecánica puede ser un medio
      para disminuir la mortalidad. 
      Resumen: Se trata de un estudio prospectivo y controlado comparando
      los resultados de la aplicación de VMNI versus ventilación invasiva con
      presión positiva en pacientes con NPC. Se realiza un emparejamiento por
      la variables SOFA, SAPS II, nivel de CD4, edad y PaO2/FiO2 entre pacientes
      que fueron intubados previamente a su ingreso en UCI (urgencias u otros
      hospitales), con pacientes que ingresaron en la UCI no intubados a los que
      se les aplicó VMNI. Se compararon 24 pacientes de cada rama, entre los
      que no hubo diferencias en las variables seleccionadas y parámetros de
      oxigenación y ventilación previos a la entrada en el estudio. La VMNI
      evitó la intubación en el 67% de pacientes, lo que se acompañó de la
      mejoría de la supervivencia (100 vs. 38%; p = 0,003). Globalmente, la
      mortalidad en UCI fue del 25% en el grupo tratado con VMNI y del 62% en
      pacientes intubados. Los pacientes no intubados requirieron menos
      dispositivos, tuvieron menos incidencia de neumotórax (8,3 vs. 37,5% p =
      0,039) y menor estancia en UCI. La mortalidad fue similar a los 6 meses de
      la entrada en el estudio. 
      Comentario: Este trabajo sugiere las ventajas de la ventilación no
      invasiva sobre la invasiva en pacientes con NPC. Si bien tiene
      limitaciones al no ser randomizado (pudo haber un sesgo de selección a la
      hora de intubar a los pacientes en peor estado antes de su ingreso en
      UCI), los autores recomiendan hacer un intento serio de VMNI en estos
      enfermos, que actualmente son menos comunes en nuestras UCIs. 
      Pedro Olaechea Astigarraga 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Diciembre 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      SIDA, Neumonía por Pneumocystis carinii, Insuficiencia respiratoria
      aguda, Ventilación mecánica, Ventilación mecánica no invasiva,
      Mortalidad, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |