| 
        
      La eritropoyetina, reactante de fase aguda en el paciente crítico 
      
      Artículo original: 
      Elliot JM, Virankabutra T, Jones S, Tanudsintum S, Lipkin G, Todd S, 
      Bion J. Erytropoietin mimics the acute phase response in critical illness.
      Critical Care 2003; 
      7: R35-R40. 
      
      Introducción: La 
      anemia es una situación frecuente en el paciente crítico y posee un origen 
      multifactorial. Existen estudios que han evidenciado la existencia de una 
      deficiencia o resistencia de eritropoyetina (EPO). Actualmente es un 
      fármaco habitual en la anemia asociada al paciente renal, y existen 
      estudios que han objetivado disminución en el número de trasfusiones de 
      hemoderivados en el tratamiento de la anemia del paciente crítico. Este 
      estudio intenta establecer la relación temporal entre niveles de EPO, 
      concentración de hemoglobina y factores de respuesta inflamatoria en los 
      pacientes críticos con y sin insuficiencia renal. 
      
      Resumen: Los autores 
      incluyen en un estudio prospectivo y observacional 25 pacientes que son 
      clasificados en: grupo A con insuficiencia renal aguda (IRA) y grupo B 
      con alteración transitoria de la función renal. Se analizaron niveles de EPO, creatinina, urea, proteina C, hemograma, hierro sérico, ferritina, 
      transferrina, IL-1b 
      e IL-6. Del total de pacientes estudiados, 8 tenían insuficiencia renal 
      aguda (grupo A) y 17 tenían mínimos cambios de la  función renal.  Los 
      niveles de EPO fueron más elevados en el primer día de los pacientes con 
      IRA y disminuyeron rápidamente, siendo similares en ambos grupos al tercer 
      día y permanecieron disminuidos en la mayoría de los pacientes durante su 
      estancia en UCI. Respecto a los marcadores de respuesta inflamatoria: los 
      niveles de Il-6 estuvieron elevados inicialmente en ambos grupos pero 
      disminuyeron progresivamente, aunque permanecieron elevados durante el 
      estudio, sobre todo en el grupo A. La proteína C permaneció elevada 
      durante todo el estudio, no hubo cambios significativos en los niveles de 
      B12, hematíes y folato. Este grupo se comparó con un grupo control de 82 
      pacientes no hospitalizados con función renal normal y concentraciones 
      variables de hemoglobina. Los pacientes de UCI no fueron distinguibles de 
      los pacientes no críticos en base a los  niveles de EPO, indicando que no 
      existe un fallo en la producción de EPO. La Il-6 tenía un patrón similar, 
      pero los niveles permanecieron elevados durante la fase crónica de la 
      enfermedad. La Il-1b fue indetectable. Los pacientes críticos no podrían 
      ser distinguidos de los pacientes no anémicos no hospitalizados en base 
      solo a los niveles de EPO. 
      
      Comentario: 
      Los autores concluyen que los niveles de EPO se elevan en las primeras 
      48 horas de los pacientes críticos con IRA como reactante de fase aguda, 
      sin embargo, los niveles descienden y se normalizan  al tercer día. El 
      estudio nos demuestra un fallo en el mecanismo de acción de la EPO como 
      causa que contribuye a la etiología de la anemia del paciente crítico. En 
      la fase crónica de la enfermedad, la EPO posee valores semejantes en 
      pacientes con y sin fallo renal. Estos hallazgos nos puede sugerir la 
      utilización de dosis farmacológicas de EPO en el paciente crónico, pero no 
      en la fase aguda de los pacientes críticos. 
      Encarnación Molina Domínguez 
      Susana Ulloa Gassó 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. Junio 
      2003. 
      Enlaces: 
      
        - 
        Resumen Medline (pendiente)
 
        - 
        Artículos relacionados Medline (pendiente)
 
        - 
        Texto completo [HTML] [PDF]
 
       
      Palabras clave: 
      Insuficiencia renal aguda, Anemia del paciente crítico, Eritropoyetina. 
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      Envía tu comentario para su
      publicación  |