| 
        
      Tratamiento con surfactante bovino del SDRA en niños 
      [Versión para imprimir] 
      
      
      Artículo 
      original: Moller JC, Schaible T, Roll C, 
      Schiffmann JH, Bindl L, Schrod L, Reiss I, Kohl M, Demirakca S, Hentschel 
      R, Paul T, Vierzig A, Groneck P, Von Seefeld H, Schumacher H, Gortner L. 
      Treatment with bovine surfactant in severe acute respiratory distress 
      syndrome in children: a randomized multicenter study. Intensive Care Med 
      2003; 29: 437-446. 
      Introducción: El síndrome de distrés 
      respiratorio tipo adulto (SDRA) mantiene una mortalidad alta a pesar de 
      los protocolos de ventilación mecánica, la administración de óxido 
      nítrico, de surfactante y la rotación a prono. Aunque la alteración del 
      surfactante interviene en la fisiopatología del SDRA, los dos estudios 
      controlados en adultos no han obtenido resultados significativos. En niños 
      algunos trabajos no controlados han encontrado que la administración de 50 
      - 200 mg/kg  de surfactante produce una mejoría en la oxigenación. 
      Resumen: El estudio se plantea como 
      objetivo determinar si el surfactante bovino mejora la oxigenación en 
      niños con SDRA. Para ello se diseñó un estudio piloto seguido de otro 
      estudio multicéntrico (19 hospitales) con 35 pacientes. Ante una PaO2/FiO2 
      menor de 100 durante 2 horas se randomizó a los pacientes al grupo que 
      recibió 100 mg/kg de surfactante bovino intratraqueal más algoritmo de 
      tratamiento o al grupo solo con algoritmo de tratamiento. El algoritmo 
      incluía criterios de ventilación mecánica, la opción en los pacientes más 
      graves de administrar cualquier terapia de rescate y la rotación a prono. 
      La variable primaria fue la relación PaO2/FiO2 a las 48 horas. Se observó 
      que la PaO2/FiO2 fue significativamente mayor en el grupo de surfactante a 
      las dos horas (p<0,0039) y a las 48 horas de su administración (aunque en 
      este caso sin significación estadística). Se obtuvo un aumento 
      significativamente mayor de PaO2/FiO2 en el subgrupo de PaO2/FiO2 > 65 
      (p<0,028) y en los pacientes sin neumonía (p<0,0017). El grupo tratado con 
      surfactante presentó menor mortalidad, sin significación estadística.  Los 
      pacientes del grupo de surfactante recibieron menos terapia de rescate 
      (p<0,05). 
      Comentario: A pesar de tratarse de un 
      estudio randomizado, se encuentran determinados problemas metodológicos: 
      no es ciego y la opción de incluir libremente terapias de rescate 
      (ampliamente utilizada) dificulta la obtención de resultados claros. La 
      significación estadística se obtiene en variables no primarias y el efecto 
      transitorio observado no es suficientemente relevante para el paciente. 
      Los peores resultados en pacientes con neumonía no concuerdan con otros 
      trabajos. Este ensayo no ayuda mucho a optar precozmente en pacientes 
      seleccionados  por el tratamiento con surfactante. La dificultad para 
      reunir un número elevado de pacientes con SDRA, incluso en  estudios 
      multicéntricos y el coste del surfactante (principalmente en niños 
      mayores) limitan la realización de estudios al respecto. Sin embargo el 
      surfactante se mantiene como una opción terapéutica para esta patología de 
      elevada mortalidad. 
      
      Nieves de Lucas García 
      ©REMI, 
      
      http://remi.uninet.edu.
      Junio 2003. 
      Enlaces: 
      
      Artículos pediátricos: 
      
        - 
        
        Willson DF, Zaritsky A, Bauman LA, 
        Dockery K, James RL, Conrad D, et al. Instillation of calf's lung 
        surfactant extract (Infasurf) is beneficial in pediatric acute hypoxemic 
        respiratory failure. Crit Care Med 1999; 27:188-195. [Resumen]  
        - 
        
        Lopez-Herce J, de Lucas N, Carrillo A, Bustinza A, Moral 
        R. Surfactant treatment for acute respiratory distress syndrome.  Arch 
        Dis Child 1999; 80: 248-252. 
        [Texto 
        completo]   
        - 
        
López-Herce J, 
        García E, García C, Rupérez  M, Alcaraz A y Carrillo A. Efecto del óxido 
        nítrico, la postura en prono y la administración de surfactante en niños 
        con enfermedad pulmonar hipoxémica. An Esp Pediatr 2003; 58: 106-114. 
        [Texto 
        completo]  
       
      Artículos adultos: 
      
        - 
        
Anzueto 
        A, Baughman RP, Guntupalli KK et al. 
        Aerosolized surfactant in adults with sepsis-induced 
        acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med 1996; 334: 1417-1421. 
        [Texto 
        completo]  
        - 
        
Gregory TJ, 
        Steinberg KP, Spragg RG, Gadek JE, Hyers TM, Longmore WJ, et al. Bovine 
        surfactant therapy for patients with acute respiratory distress syndrome 
        (ARDS). Am J Respir Crit 
        Care Med 1997; 155: 1309-1315. [Resumen]  
        - 
        
Artigas 
        A, Bernard GR, Carlet J, Dreyfuss D, Gattinoni L, Hudson L, Lamy M, 
        Marini JJ, Matthay MA, Pinsky MR, Spragg R, Suter PM.The 
        American-European Consensus Conference on ARDS, part 2: Ventilatory, 
        pharmacologic, supportive therapy, study design strategies, and issues 
        related to recovery and remodeling. Am J Respir Crit Care Med 
        1998; 157: 1332-1347. [Texto 
        completo]  
       
      Artículos REMI: 
      
      
      Palabras clave: 
      Síndrome de distrés respiratorio agudo, Surfactante, Pediatría, 
      Tratamiento.  
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      Envía tu comentario para su
      publicación  |