| 
        
      ¿Beneficios del dispositivo VAMP para el 
      paciente crítico? 
      
      [Versión para imprimir] 
      Artículo 
      original: García Morón N, Chacón 
      Jordán E, Fernández Moreno I, Granero Lázaro A. Dispositivo VAMP. 
      Beneficios para el paciente crítico. Rev ROL Enf 
      2003; 26: 591-594. 
      Introducción: La anemia en el 
      paciente crítico es un problema frecuente que obedece a múltiples causas, 
      entre las que se incluyen las ocasionadas por las extracciones sanguíneas 
      para análisis. Los autores del estudio utilizan un dispositivo con 
      reservorio (VAMP), que permite obtener la muestra de sangre sin desechar un 
      volumen inicial, como ocurre cuando se realiza con dispositivos 
      convencionales intravasculares. El objetivo que se plantea el estudio es 
      valorar si este dispositivo disminuye el riesgo de transfusión. 
      Resumen: Se 
      trata de un estudio prospectivo randomizado en el que incluyen 58 
      pacientes que son distribuidos en grupo control (portador de dispositivo 
      convencional) y grupo VAMP (portador de dispositivo reservorio). La muestra 
      había sido seleccionada por un sistema de muestreo no probabilístico de 
      tipo accidental entre pacientes ingresados que requerían monitorización 
      arterial con fines diagnósticos, y que no presentaban sangrado activo 
      durante el estudio. Los autores concluyen que los pacientes ingresados en 
      UCI sufren un descenso de la Hb similar en pacientes portadores de 
      dispositivo VAMP y convencional, pero con una progresión distinta en el 
      tiempo. Los pacientes con dispositivo VAMP se transfunden entre el 7º y el 
      9º día, mientras que los portadores de dispositivo convencional lo hacen a 
      partir del 6º día y se trasfunden sucesivamente durante su estancia. 
       Comentario: 
      Este estudio sugiere que la utilización del dispositivo mencionado aunque 
      no evita la anemización inicial, retrasa la anemización progresiva 
      yatrogénica. No obstante, los resultados del estudio deben ser 
      considerados con prudencia dado que el aporte exiguo de información (como 
      la determinación del tamaño muestral, el criterio de asignación a cada 
      grupo diagnóstico) no permiten generalizar los resultados. Por último, la 
      escasa diferencia encontrada entre la disminución final de hemoglobina de 
      un grupo y otro (grupo convencional de 2,13 + 1,85 g/dl  frente a 
      grupo VAMP 2,10 + 1,35 g/dl) tiene poca relevancia práctica. 
      Angel Alfredo Martínez Ques 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. 
      Octubre 2003. 
      Enlaces: 
      
        - Díaz-Alersi R. Anemia y transfusión en el paciente crítico. [REMI 
        2002; 2 (10): 471]
 
        - Gómez Tello V. ¿Es seguro un umbral bajo de transfusión para 
        enfermos críticos con patología cardiaca?. 
        [REMI 
        2001; 1 (4):104]
 
       
      
      
      Palabras clave: 
      Anemia, Transfusión, Cuidados Intensivos, Dispositivo VAMP.
       
      
 Busque en REMI con Google:  
 
 
      Envía tu comentario para su 
      publicación  |