| 
        
      Efecto del decúbito prono en la supervivencia 
      de los pacientes con síndrome de distress respiratorio agudo 
      
      [Versión para imprimir] 
      Articulo original: Venet C, Guyomarc’h S, Pingat 
      J, Michart C, Laporte S, Bertrand M, Gery P, Page D, Vermesch R, Bertrand 
      J.C, Zeni F. Prognostic factors in acute respiratory distress syndrome: a 
      retrospective multivariate analysis including prone position in management 
      strategy. Intensive Care Med 2003; 29 (9): 1435-1441. Epub 2003 Jun 20. [Resumen 
      Medline] [Artículos 
      relacionados Medline] 
      Introducción: En el tratamiento del 
      síndrome de distress respiratorio agudo (SDRA), la aplicación de maniobras 
      de decúbito prono (DP) no se asoció con disminución de la mortalidad, 
      excepto en el análisis post-hoc a los 10 días, en pacientes más 
      hipoxémicos y más graves (1-2). El objetivo de este estudio  es analizar los factores pronósticos precoces en pacientes con SDRA. 
      Resumen: Estudio retrospectivo en una 
      UCI francesa, registrando datos de pacientes entre los años 1995 y 2002 
      con paO2/FiO2 <200. Como manejo general, se empleó 
      un volumen tidal de aproximadamente 8 ml/kg, los niveles de PEEP con los 
      que se alcanzaba mejor oxigenación, la menor FiO2 posible, y en 
      ocasiones Oxido Nítrico. Se colocó a los pacientes en DP tantas veces como 
      fuera necesario de acuerdo a criterios médicos y de enfermería. La 
      duración del DP fue al menos 4 horas diarias. Se estudió la mortalidad en 
      los pacientes que sobrevivieron al menos 7 días. Se midió la mortalidad. 
      163 pacientes cumplieron criterios de SDRA. Fallecieron 38 (23,3%) en los 
      primeros 7 días, por lo que fueron excluidos, siendo estudiados 125 
      pacientes. La mortalidad a los días 28 y 2 y 6 meses fue de 21,6 %, 32 % y 
      44 % respectivamente. El SAPS II superior a 49 puntos (OR: 4,3; IC 95 %: 
      1,7-11,1), el grado A de la  clasificación de McCabe-Jackson (OR: 
      0,39; IC 95%: 0,15-1,01) y la utilización de DP durante los primeros 
      7 días (OR: 0,3; IC 95%: 0,11-0,79) fueron las variables relacionadas con la 
      mortalidad a los 28 días, relación que se mantenía a los 2 y 6 meses. 
      Comentario: La conclusión de los 
      autores es que el uso de DP realizado en los 7 primeros días desde el 
      diagnóstico de SDRA es un factor independiente en la supervivencia de 
      estos pacientes. Sin embargo no se demuestra su beneficio en pacientes más 
      graves que fallecen en los primeros días, y que constituyen casi la cuarta 
      parte de pacientes. Además, el carácter retrospectivo, la falta de 
      estandarización del procedimiento (realizado en un plazo de 7 años), o la 
      falta de aplicación de medidas de eficacia probada (volumen tidal bajo) 
      hacen que este estudio no resuelva la duda de la utilidad del DP en la 
      reducción de la mortalidad. 
      Pedro Olaechea Astigarraga 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. 
      Noviembre 2003. 
      Enlaces: 
      
        - 
        
Gattinoni L, 
        Tognoni G, Pesenti A et al for the Prone-supine study group. Effect of 
        prone positioning on the survival of patients with acute respiratory 
        failure. N Engl J Med 2001; 345: 568-573. [Resumen 
        Medline] [Artículos 
        relacionados Medline]  
        - Palencia E. El decúbito prono no mejora la supervivencia en el 
        síndrome de distrés respiratorio agudo. [REMI 
        2001; 1 (9): 213]
 
        - Gordo F. Decúbito prono en la insuficiencia respiratoria aguda. [REMI 
        2002; 2 (2): L3]
 
        - Búsqueda en Medline: "Acute 
        Respiratory Distress Syndrome AND prone position"
 
       
      
      
      Palabras clave: 
      Síndrome de distress respiratorio agudo, Ventilación 
      mecánica, Decúbito prono, Tratamiento.
       
      
 Busque en REMI con Google:  
 
 
      Envía tu comentario para su 
      publicación  |