| 
        
      
      Metaanálisis: metilxantinas 
      en la agudización de la EPOC 
      [Versión para imprimir] 
      Articulo original: Barr RG, Rowe 
      BH, Camargo CA Jr. Methylxanthines for exacerbations of chronic 
      obstructive pulmonary disease: meta-analysis of randomised trials. BMJ 
      2003; 327: 643-648. [Resumen 
      Medline] [Artículos 
      relacionados Medline] [Texto 
      completo HTML] [Texto 
      completo PDF]. 
      Introducción: Las xantinas son 
      fármacos relativamente inseguros, en cuanto a su perfil de toxicidad y sus 
      interacciones medicamentosas. Su eficacia y sus indicaciones clínicas son 
      temas de permanente actualidad. Aparentemente, su prescripción supera a lo 
      que sería esperable, habida cuenta de la incertidumbre existente en cuanto 
      a sus beneficios clínicos. 
      Resumen: En el metaanálisis se 
      incluyen los únicos cuatro ensayos controlados y aleatorizados, que 
      cumplen los criterios de selección establecidos por los autores. La 
      calidad metodológica (moderada en todos ellos) se evaluó según los 
      estándares Cochrane y de Jadad. Un total de 169 pacientes con agudización 
      de EPOC reciben tratamiento estándar (β2-agonistas, 
      bromuro de ipratropio, corticoides, antibióticos, oxígeno), más 
      metilxantinas (por vía oral o intravenosa) o placebo. Se midieron: los 
      cambios en el VEF1 a las dos horas y los tres días; el número de pacientes 
      atendidos en urgencias que necesitaron hospitalización o recayeron en los 
      siguientes 7 días; la duración de la estancia en los pacientes ingresados; 
      los cambios en las escalas de valoración sintomatológica, en horas y a los 
      3 días; el número de intubaciones y de complicaciones; y la frecuencia de 
      efectos adversos. No hubo diferencias significativas en la mejoría del 
      VEF1 a las dos horas entre el grupo xantinas y el grupo placebo (las 
      estimaciones del efecto combinado encontraron una mejoría del VEF1 en los 
      pacientes, independientemente de que tomaran o no xantinas; incluso la 
      mejoría fue superior -aunque no significativa- en el grupo placebo). En 
      los pacientes que toman xantinas: uno de los ensayos encuentra una 
      disminución de los ingresos, otro aprecia una menor duración de la 
      estancia hospitalaria, mientras que los dos restantes informan de una 
      mayor frecuencia de recaídas; si bien ninguno encuentra diferencias 
      estadísticamente significativas. El análisis de la mejoría sintomática 
      tampoco arroja diferencias significativas. Si en algo existió homogeneidad 
      fue en los resultados de efectos adversos, encontrándose diferencias 
      significativas (OR 4,6; IC 95%: 0,9-19,6) en la aparición de trastornos 
      gastrointestinales, además de una mayor frecuencia de aparición de 
      temblores, palpitaciones y arritmias, en el grupo tratado con xantinas 
      Comentario: Los autores aceptan el 
      limitado poder estadístico del estudio, que impide hacer análisis por 
      subgrupos de gravedad. Sin embargo los estudios incluyeron enfermos con 
      exacerbaciones moderadas a graves y no se apreció tendencia al beneficio 
      del tratamiento con xantinas de los pacientes más graves. Teniendo en 
      cuenta la alta incidencia de efectos adversos, la dificultad para mantener 
      los niveles de las xantinas en márgenes estrictamente terapéuticos y la 
      frecuencia con que estos pacientes reciben fármacos con potencial riesgo 
      de interacción y consecuencias graves, como pueden ser macrólidos, 
      quinolonas, procinéticos, los mismos corticoides, etc., parece prudente no recomendar el uso sistemático de metilxantinas en el contexto 
      de la EPOC agudizada, independientemente de su gravedad. 
      Beatriz Sánchez Artola 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. 
      Noviembre 2003. 
      Enlaces: 
      
        - 
        
Barr RG, Rowe BH, Camargo CA Jr. Methylxanthines 
        for exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease (Cochrane 
        Review). In: The Cochrane Library, Issue 4, 2003. Chichester, UK: John 
        Wiley & Sons, Ltd. 
        
        
        http://www.update-software.com/clibplus/clibpluslogon.htm  
       
      
      
      Palabras clave: 
      Agudización de EPOC, Metilxantinas, 
      Metaanálisis, Tratamiento.
       
      
 Busque en REMI con Google:  
 
 
      Envía tu comentario para su 
      publicación  |