| 
        
      
      Coste-efectividad de 
      la ventilación mecánica no invasiva domiciliaria en la EPOC 
      
      [Versión para 
      imprimir] 
      Artículo original: Tuggey JM, Plant PK, Elliot 
      MW. Domiciliary non-invasive ventilation for recurrent 
      acidotic exacerbations of COPD: an economic analysis. Thorax 2003; 
      58: 867-871. [Resumen Medline] [Artículos 
      relacionados Medline] 
      Introducción: Existe una gran controversia 
      acerca del empleo del soporte ventilatorio a domicilio en los pacientes 
      con EPOC grave. Inicialmente en los años 90, con la generalización 
      progresiva del empleo de los métodos de ventilación mecánica no invasiva (VMNI), 
      se inició en este tipo de pacientes su empleo en fase crónica; sin embargo 
      no se han publicado estudios concluyentes, ni en cuanto a su eficacia en 
      términos de reducción de la mortalidad o mejora en la calidad de vida, ni 
      en cuanto a su posible relación coste-beneficio. 
      Resumen: Los autores identifican un grupo de 
      pacientes de un centro hospitalario de Leeds, con criterios de EPOC grave 
      y que fueron ingresados en dicho centro entre los años 1995 y 2000 por un 
      episodio de exacerbación hipercápnica aguda, que respondieron de forma 
      satisfactoria a un tratamiento mediante VMNI en fase aguda; a estos 
      pacientes se les ofertó la posibilidad de VMNI domiciliaria que aceptaron 
      13 pacientes. En este grupo de pacientes se realiza un análisis comparando 
      el coste y la evolución de los mismos en el año previo y posterior al 
      inicio de la VMNI. El empleo de VMNI da lugar a una reducción 
      significativa del número de ingresos hospitalarios (media: 5 vs. 2) y de los 
      días totales de estancia hospitalaria (media: 78 vs. 25). En el análisis 
      de coste, el empleo de VMNI produce una reducción media del coste de 
      11.720 €/año. 
      Comentario: El presente artículo tiene evidentes 
      limitaciones derivadas tanto de su diseño (análisis retrospectivo) como 
      del escaso número de pacientes. El método que emplean para calcular el 
      coste de estos pacientes hace que los costes referidos en el estudio sean 
      derivados de la atención hospitalaria y no del coste de la atención 
      domiciliaria. No hace tampoco mención a la dificultad para iniciar un 
      programa de este tipo con atención especializada fuera del hospital. 
      También llama la atención que la eficacia se mida solo en la reducción de 
      los ingresos hospitalarios y no se haga mención a un posible efecto sobre 
      la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo sí es de interés el 
      resaltar que es importante realizar estudios de coste-efectividad y que la 
      investigación en el tratamiento no debe limitarse únicamente a investigar 
      una posible reducción en la mortalidad (que en ocasiones no es un 
      desenlace válido). 
      Federico Gordo Vidal 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. 
      Diciembre 2003. 
      Enlaces: 
      
        - 
      
Mechanical Ventilation Beyond the 
      Intensive Care Unit.
      Chest 1998; 113 (5; suppl): 289S-344S. [PDF 
      422 K]. 
         
        - 
      
Plant PK, Owen JL, Parrott S, Elliott 
      MW. Cost effectiveness of ward based non-invasive ventilation for acute 
      exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease: economic analysis 
      of randomised controlled trial. BMJ 2003; 326: 956-960. [Texto 
      completo] 
         
        - 
      
      Artículos REMI sobre 
      ventilación mecánica no invasiva 
         
       
      
      
      Palabras clave: 
      Ventilación mecánica no invasiva, EPOC, Tratamiento domiciliario, Análisis 
      económico.
       
      
 Busque en REMI con Google:  
 
 
      Envía tu comentario para su 
      publicación  |