| 
        
      Ventilación no invasiva y disminución de la 
      mortalidad y de las infecciones en UCI 
      
      [Versión para 
      imprimir] 
      Artículo original: Girou E, Brun-Buisson C, 
      Taille S, Lemaire F, Brochard L. Links Secular trends in nosocomial 
      infections and mortality associated with noninvasive ventilation in 
      patients with exacerbation of COPD and pulmonary edema. JAMA 2003; 290: 
      2985-2891. [Resumen 
      Medline] [Artículos 
      relacionados Medline] 
      Introducción: La ventilación no invasiva (VNI) puede 
      disminuir la necesidad de intubación, las complicaciones y la mortalidad 
      en algunos grupos de pacientes, especialmente en casos de enfermedad 
      pulmonar obstructiva crónica (EPOC) agudizados 
      y en el edema agudo de pulmón (EAP), como han mostrado ya varios ensayos clínicos. Sin embargo, 
      trasladar a la práctica diaria estos hallazgos puede ser muy difícil, ya 
      que esta modalidad de ventilación exige un nuevo entrenamiento del 
      personal médico y no médico y aumenta las cargas asistenciales. Por otro 
      lado, no se ha estudiado suficientemente aún el papel de este tipo de 
      ventilación en la UCI. El objetivo de este estudio fue valorar 
      longitudinalmente la rutina de la implementación de la VNI y sus efectos 
      sobre la supervivencia en pacientes de UCI con EPOC agudizado y EAP a lo 
      largo de los años. 
      Resumen: Se trata de un estudio de cohortes 
      observacional y retrospectivo que coleccionó los datos de 479 pacientes 
      consecutivos con EPOC o EAP ventilados convencionalmente o de forma no 
      invasiva (excluyendo los que tuvieron VNI como medio de destete o como 
      ventilación de rescate tras extubación) durante 8 años. Durante este 
      periodo se realizaron sesiones anuales de entrenamiento y se elaboraron 
      recomendaciones para el personal involucrado, con objeto de facilitar la 
      utilización de la VNI. Las variables principales estudiadas fueron la 
      mortalidad y la incidencia de infecciones adquiridas en la UCI. Se observó 
      un incremento significativo en el uso de la VNI que se acompañó con un 
      descenso de la mortalidad y de las infecciones adquiridas en la UCI con el 
      paso de los años. La VNI se asoció de manera independiente con una 
      reducción del riesgo de muerte (odds ratio  0,37; IC 95%: 0,18-0,78). 
      La frecuencia de neumonía adquirida en la UCI disminuyó del 20% en 1994 al 
      8% en 2001 (p = 0,04). 
      Comentario: Aunque los autores afirman que no 
      hubo cambios en el tratamiento de esos pacientes excepto en lo relacionado 
      con la VNI, resulta difícil afirmar que no hay otros factores ocultos en 
      esa disminución de la morbimortalidad encontrada. De todas formas, el 
      estudio resulta estimulante para aquellos que intentamos trasladar a la 
      práctica clínica los resultados de los ensayos sobre VNI, a pesar de los 
      inconvenientes que nos encontramos, especialmente debidos a la escasez de 
      personal para tratar y vigilar a unos pacientes que no pueden ser tan 
      estrechamente monitorizados como durante la VM clásica, ni pueden ser 
      tratados con medidas como la sedación. 
      Ramón Díaz Alersi 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. 
      Diciembre 2003. 
      Enlaces: 
      
        - 
        
        Búsqueda en Medline: ((("Intensive Care Units"[MeSH] AND 
        noninvasive[Title/Abstract]) AND ventilation[Title/Abstract]) AND 
        Clinical Trial[ptyp]) 
 
       
      
      
      Palabras clave: 
      Ventilación mecánica no invasiva, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 
      Edema agudo de pulmón, Mortalidad, Neumonía nosocomial.
       
      
 Busque en REMI con Google:  
 
 
      Envía tu comentario para su 
      publicación  |