| 
        
      Quiero entender lo que hablas 
      Hace unos días que remitía a MINTENSIVA en clave de 
      humor unas supuestas nuevas recomendaciones en RCP del
      
      Egyptian Resuscitation Council. Consciente de la audiencia real de un 
      tema en verdad sobrevalorado en menosprecio de otros, comprendo la 
      estupefacción al abrir
      
      un documento en caracteres arábigos. Aprovechando en esta ocasión la 
      reflexión desde fuera del centro de nuestro ombligo, el impacto no es 
      menor que el que pueden haber tenido durante décadas los resucitadores 
      egipcios cuando contemplaban las recomendaciones que, desde occidente, les 
      ofrecíamos. 
      Todavía recuerdo, querido Eduardo cuando, 
      buscando logos para esta sección, nos seducía el uso
      
      de la torre de Babel de Bruegel para representar el caos del vértigo 
      que nos envuelve, con
      
      una nueva dimensión añadida en los últimos tiempos. Por cierto, 
      felicidades por el uso del título "en voz baja" al calor del hogar, en un 
      tono más familiar. 
      A esta sensación de caos puede prestar voz 
      una red que tan sólo constata la diversidad de las manifestaciones humanas 
      en diferentes lenguas, y en la que hace ya años que
      
      algunos recursos permiten su conversión. En este mundo sin fronteras, 
      la comunicación con nuestros pacientes constituye un problema no siempre 
      marginal, tanto más grave cuanto más grave es su padecimiento. Todavía 
      recuerdo aquél al que nadie entendía, las numerosas atenciones a pacientes 
      de vuelos transoceánicos desviados a Barajas o cuando, aún estudiante, un 
      accidente múltiple de un vehículo checo revolucionó la urgencia... 
      En las últimas fechas, la organización de 
      recursos acude en nuestra ayuda, en parte gracias a las nuevas 
      tecnologías. Así, tomando como modelo los manuales de bolsillo y guías de 
      viaje, todavía conservo el Diccionario [multilingüe] de expresiones 
      habituales de Ed. Áncora [Beecham] y, más recientemente, la miniguía 
      multilingüe para
      
      entenderse en 7 idiomas. 
      Pero el verdadero impacto aparece en forma 
      de PDA con
      
      Phraselator, una tecnología todavía en desarrollo utilizada por las 
      tropas en Afganistán para el desarrollo del país. Y, en un paso más allá, 
      fruto del trabajo de un ingeniero mejicano,
      
      Acceleglove nos permitirá escuchar de viva voz los signos del paciente 
      sordomudo que solicita nuestra ayuda. 
      Háblame, por favor. Quiero entender todo lo 
      que me dices. 
      Alfredo Serrano Moraza 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. 
      Septiembre 2003. 
      
      
 Busque en REMI con Google:  
 
 
      Envía tu comentario para su 
      publicación  |