| 
        
      Las
      complicaciones gastrointestinales siguen limitando la tolerancia a la
      nutrición enteral en pacientes críticos 
      Artículo original: Pinilla JC, Samphire J,
      Arnold C, Liu L, Thiessen B. Comparison of gastrointestinal tolerance to
      two enteral feeding protocols in critically ill patients: A prospective,
      randomized controlled trial. JPEN 2001; 25: 81-86. 
      Las complicaciones gastrointestinales de la nutrición
      enteral son la principal limitación para la aplicación de esta técnica
      a los pacientes críticos. En este trabajo se investiga la relación del
      protocolo de nutrición utilizado con la frecuencia de complicaciones y
      con la eficacia, en aporte de volumen, de la nutrición enteral. 
      De manera prospectiva y randomizada, 96 pacientes críticos
      recibieron la nutrición enteral con un protocolo “normal” (150 ml de
      volumen residual tolerado, uso opcional de procinéticos) o un protocolo
      “agresivo” (250 ml de volumen residual, uso obligado de procinéticos).
      El aumento del residuo gástrico fue la principal complicación en ambos
      grupos, pero significativamente mayor en el grupo “normal”. El grupo
      “agresivo” presentó tendencia a recibir la dieta antes y de manera más
      eficaz. 
      Comentario:
      El estudio incrementa la ya larga serie de pacientes estudiados en
      diversas publicaciones, en los que se demuestra que el éxito de la
      nutrición enteral, por vía gástrica, en pacientes críticos es una
      cuestión de “agresividad” por parte del personal sanitario
      responsable del paciente y del empleo de protocolos de aplicación. Cabe
      recordar que las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Metabolismo y
      Nutrición de la SEMICYUC (200 ml de volumen residual, uso “agresivo”
      de procinéticos) apuntan en esta dirección. 
      Juan
      Carlos Montejo González 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu . Abril
      2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave: Nutrición enteral; ; Residuo gástrico; Fármacos procinéticos. 
      Envía tu comentario para su
      publicación  |