| 
        
      Empleo
      de nuevas infusiones lipídicas en la nutrición parenteral de pacientes
      críticos 
      Artículo original:  Lindgreen BF,
      Ruokonen E, Magnusson-Borg K, Takala J. Nitrogen sparing effect of
      structured triglycerides containing both medium- and long-chain fatty
      acids in critically ill patients; a double blind randomized controlled
      trial. Clin Nutr 2001; 20: 43-48. 
      Introducción: Desde hace algún tiempo existen en el mercado nuevas
      emulsiones lipídicas dirigidas a disminuir las complicaciones asociadas
      con las clásicas emulsiones de triglicéridos de cadena larga producidas
      a partir del aceite de soja. No obstante, la utilidad de las mismas 
      ha sido muy poco estudiada en pacientes críticos. En este trabajo
      se pretende realizar un análisis comparativo de la eficacia clínica y la
      tolerancia de una nueva emulsión lipídica que contiene ácidos grasos de
      cadena larga y media unidos a la misma molécula de glicerol (lípidos
      estructurados). 
      Resumen: El estudio se inicia en treinta pacientes críticos
      que requieren nutrición parenteral. Con método prospectivo, doble ciego 
      y randomizado, los autores comparan los efectos de la administración,
      a corto plazo, de una emulsión de lípidos estructurados (ST) con los de
      una emulsión clásica de triglicéridos de cadena larga (LCT). El
      resultado más importante es el de la mejoría significativa en el balance
      nitrogenado que puede apreciarse durante los tres primeros dias del
      estudio. No se aprecian diferencias en el gasto energético o en el
      cociente respiratorio medidos por calorimetría indirecta, ni en 
      los parámetros de tolerancia analizados (glucemia, triglicéridos
      plasmáticos, enzimas hepáticas o cifras de plaquetas). 
      Comentario:  
      La mejoría del balance nitrogenado con el empleo de triglicéridos
      estructurados ha sido referida también por otros autores, aunque la hipótesis
      sugerida para explicar esta observación es especulativa. A pesar del
      pequeño tamaño de la muestra, este trabajo indica que el empleo de este
      tipo de lípidos en pacientes críticos es bien tolerado. Si, además de
      ello, puede acompañarse de ventajas clínicas, como la indicada de la
      mejoría en el metabolismo proteico, podría suscitar interés para su
      empleo en la nutrición parenteral de pacientes críticos (en sustitución
      de otras formulaciones “más antiguas”). 
      Juan
      Carlos Montejo González 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Junio 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Nutrición artificial, Nutrición parenteral, Triglicéricos de cadena
      larga, Lípidos estructurados.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |