| 
        
      Eptifabatide en implantación de Stent coronarios 
      Artículo original:  O'Shea JC, Hafley GE,
      Greenberg S, Hasselblad V, Lorenz TJ, Kitt MM, Strony J, Tcheng JE; ESPRIT
      Investigators (Enhanced Suppression of the Platelet IIb/IIIa Receptor with
      Integrilin Therapy trial). Platelet glycoprotein IIb/IIIa integrin
      blockade with eptifibatide in coronary stent intervention: the ESPRIT
      trial: a randomized controlled trial. JAMA 2001; 285: 2468-2473. 
      Introducción: El estudio ESPRIT (Supresión ampliada del receptor
      de la GPIIb/IIIa con terapia con Integrilinâ .
      Lancet 2000; 356: 2037-2044) mostró la eficacia de doble bolo de
      eptifabatide (EP) en la reducción de complicaciones isquémicas a las 48 horas
      y 30 días de la implantación de stent coronario (ISC) no urgente. El objetivo del estudio actual es
      determinar si dicha eficacia persiste a los 6 meses. 
      Resumen: Bajo un diseño randomizado, doble ciego, controlado,
      crossover permitido se incluyeron 2.064 pacientes de un total de 92
      hospitales de EEUU y Canadá desde junio de 1999 hasta febrero de 2000. Se
      administró doble bolo iv de eptafibatide (180 m g/kg)
      separados por 10 minutos y posterior infusión continua iv de 2 m
      g/kg/min inmediatamente antes de la implantación del stent y continuada
      hasta 18 a 24 horas. A los 6 meses hubo diferencias significativas en el
      objetivo principal compuesto de muerte e infarto de miocardio (7.5% EP vs
      11.5% grupo control; p=0.002), así como en el objetivo secundario
      compuesto de muerte, infarto de miocardio o revascularización del vaso
      afecto (14.2% EP vs 18.3% grupo control; p=0.008) La mayoría del
      beneficio se obtuvo precozmente < 48h manteniéndose hasta los 6 meses.
      No hubo tampoco diferencias significativas en la mortalidad ni en la
      revascularización del vaso afecto. Concluyen que el uso de EP durante la
      ISC proporciona beneficios durante 6 meses de seguimiento. 
      Comentario: Además del abciximab, como
      terapia adyuvante en la ISC, el EP se muestra también seguro en dicha
      intervención. El vaso afecto presentaba un porcentaje de revascularización
      similar con EP o placebo a los 6 meses lo que parece ser similar a otros
      estudios, donde el beneficio mayor es a corto plazo sin mantenerse en el
      tiempo. 
      Manuel
      Alvarez González 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Junio 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave: Eptifibatide,
      Inhibidores IIb/IIIa, Coronariografía, Stent coronario, Pronóstico.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |