| 
        
      Onda
      de desfibrilación y resucitación cardiopulmonar: efecto sobre la
      recuperación del pulso en fibrilación ventricular 
      Artículo
      original: Garcia LA, Allan JJ, Kerber RE.
      Interactions
      between CPR and defibrillation waveforms: effect on reasumption of a
      perfusing rythm after defibrillation. Resuscitation
      2000; 47: 301-305. 
      Introducción: La desfibrilación en
      fibrilación ventricular (FV) se puede realizar con choques con diversas
      formas de onda, obteniendo distintos efectos en la recuperación del ritmo
      y el pulso. No se han definido las interacciones entre las maniobras de
      resucitación cardiopulmonar (RCP) y la nueva onda bifásica de
      desfibrilación. 
      Resumen: Se busca comparar el
      efecto de la realización de RCP en caso de desfibrilación con onda bifásica
      o  monofásica sinusoidal en
      a) la terminación de la FV y b) la recuperación a un ritmo con pulso. Se
      induce eléctricamente FV en 20 cerdos, permitiendo que persista durante 6
      minutos. En los episodios de FV cada cerdo recibió (aleatoriamente): a) 6
      minutos de RCP  (ventilación
      continua y compresión mecánica torácica cerrada) seguido de
      desfibrilación con onda monofásica sinusoidal a 100 J; 
      b) sin RCP, desfibrilación con onda monofásica sinusoidal a 100
      J; c) 6 minutos de RCP y desfibrilación con onda bifásica a 100 J; d)
      sin RCP, desfibrilación  con
      onda bifásica a 100 J. Se consiguió detener la FV en: a) 53% (8/15), b)
      44% (7/16) (a vs b: p=NS); c) 83% (15/18), d) 45% (5/11) (c vs d: p
      <0.05). Ningún animal consiguió un ritmo con pulso con ningún tipo
      de onda si antes de la desfibrilación no se realizó 6 minutos de RCP, 
      mientras que si la RCP se realizaba previamente el 46% (11/24) de
      los choques de cualquier tipo consiguieron un ritmo con pulso (p
      <0.01). En este modelo experimental, la RCP resultó esencial para
      recuperar el pulso tras FV a través de choques con cualquier forma de
      onda. La RCP facilitó la terminación de FV y recuperación de un ritmo
      de perfusión después de desfibrilación con onda bifásica pero no después
      de la desfibrilación con onda monofásica sinusoidal. 
      Comentario. 
      Este trabajo, aún con sus limitaciones de extrapolación a la
      práctica clínica, sugiere la posibilidad de mejorar la recuperación de
      la FV incluyendo RCP previa a la
      desfibrilación cuando las ondas son de tipo bifásico. No queda claro por
      qué se ha optado por 100 J cuando la mayoría de los trabajos que
      analizan la eficacia de los diversos tipos de onda plantean equivalencias
      en torno a 300 J en ondas monofásicas para 200 J en ondas bifásicas.
      Este trabajo realizado con energías de desfibrilación distintas
      podría haber llegado también a conclusiones diferentes. Su principal
      aportación es la posible repercusión, ampliado con otros estudios, en
      futuras recomendaciones internacionales para la RCP. 
      Nieves de
      Lucas García 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Junio 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Paro cardiaco, Fibrilación ventricular, Desfibrilación, Resucitación
      cardiopulmonar.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |