| 
        
      Estudio
      comparativo entre aplicar resucitación cardiopulmonar o desfibrilación
      como primera medida terapéutica a un modelo animal tras 5 minutos de
      fibrilación ventricular inducida 
      Artículo
      original:  Niemann JT, Cruz B, Garner D, Lewis RJ. Immediate countershock
      versus cardiopulmonary resuscitation before countershock in a 5-minute
      swine model of ventricular fibrillation arrest. Ann Emerg Med. 2000; 36:
      543-546. 
      Introducción:
      Este
      trabajo estudia sobre un modelo animal la efectividad de aplicar resucitación
      cardiopulmonar (RCP) previa a desfibrilación, o desfibrilación
      directamente sobre dos grupos de cerdos previamente sanos a los que se les
      provocó fibrilación ventricular (FV) por electroestimulación. 
      Resumen:
      Se estudió
      a los siguientes grupos: Grupo 1: 20 animales recibieron desfibrilación
      inmediata tras 5 minutos de FV mantenida, seguidos por RCP y más
      descargas si fuesen necesarias. Grupo 2: 11 animales recibieron RCP
      durante 90 segundos previa a la desfibrilación, manteniendo la RCP y
      repitiendo la desfibrilación si fuera necesario. No se administraron
      drogas a ninguno de los dos grupos y la resucitación se abandonaba si no
      se conseguía un ritmo de reperfusión en los 10 minutos siguientes a la
      primera desfibrilación. Se evaluaron los siguientes parámetros: Primeras
      desfibrilaciones exitosas. Número de desfibrilaciones necesarias para
      superar la FV y el promedio de resucitaciones exitosas se comparó entre
      los dos grupos. Resultados: La primera desfibrilación eliminó la FV en
      13/20 animales en el grupo 1 y 2/11 en el grupo 2. Todos los animales del
      grupo 1 menos 1, presentaron Actividad Eléctrica sin Pulso tras la
      primera desfibrilación. Todos los del grupo 1 menos 1, tuvieron una
      reanimación exitosa con RCP y desfibrilaciones repetidas. No se consiguió
      resucitar a 4 animales del grupo 2. 
      Comentario:
      Este estudio nos muestra que aplicar maniobras de RCP previas a la
      desfibrilación en situaciones de fibrilación ventricular conlleva un
      descenso importante en el porcentaje de resucitaciones en situación de
      FV. Otros estudios con experimentación animal (perros), han mostrado que
      aplicar medidas de RCP previas a la primera desfibrilación mejora en un
      43 % la tasa de éxitos, postulando que la RCP previa mejoraba la
      disponibilidad de los fosfatos miocárdicos de alta energía, y también
      "lavar" el potasio y el lactato extracelular acumulados. El
      modelo de este estudio debería ampliarse con la administración de las
      drogas correspondientes según el protocolo ILCOR y comparar con estas
      premisas la tasa de éxitos con maniobras de RCP previa a la desfibrilación
      o no. 
      Alberto
      Hernández Abadía 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. Julio
      2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Paro cardiaco, Fibrilación ventricular, Desfibrilación, Resucitación
      cardiopulmonar.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |