| 
        
      ¿Es
      mejor la nutrición parenteral que la nutrición enteral? 
      Artículo original:
      
      Woodcock NP, Zeigler D, Palmer MD, Buckley P, Mitchell CJ, MacFie J.
      Enteral versus parenteral nutrition: A pragmatic study. Nutrition 2001;
      17: 1-12. 
      Introducción:
      Los
      estudios comparativos entre la nutrición parenteral y la nutrición
      enteral  han sido realizados
      bajo diferentes perspectivas; en la mayoría de las ocasiones, los
      resultados favorecen a la nutrición enteral. La novedad de este estudio
      reside en un planteamiento basado en la práctica clínica, destinado a
      valorar la eficacia en el aporte de dieta y la incidencia sobre
      complicaciones infecciosas y mortalidad relacionadas con cada tipo de
      soporte nutricional. 
      Resumen:
      De
      manera prospectiva, los autores inician N. Enteral o N. Parenteral según
      la indicación del médico responsable de cada paciente. Cuando existían
      dudas sobre la función del tracto gastrointestinal, los pacientes se
      randomizaron para ser tratados con N.P o con N.E. 
      Los resultados principales indicaron que la eficacia en el aporte
      de dieta fue inferior en los grupos de N.Enteral, en los cuales se apreció
      también mayor incidencia de problemas relacionados con la administración
      de la dieta. La mortalidad fue mayor en los pacientes con N. Enteral. No
      se apreciaron diferencias en complicaciones infecciosas. 
      Comentario:
      Aunque el estudio se encuentra en la línea de otros que llaman la atención
      sobre el aporte nutricional inadecuado que puede encontrarse con la N.
      Enteral, los datos de morbilidad y mortalidad que aporta se encuentran
      condicionados por importantes problemas. El principal de ellos es la
      distribución desigual de patologías y nivel de gravedad entre las
      poblaciones estudiadas: mientras el grupo de N.Parenteral estaba formado
      fundamentalmente por pacientes postquirúrgicos no ingresados en UCI, el
      grupo de N. Enteral contaba con los pacientes más graves y de peor pronóstico.
      Esta diferencia de distribución hace que los resultados del estudio no
      sean extrapolables a la generalidad de pacientes críticos tratados con
      soporte nutricional. 
      Juan
      Carlos Montejo González 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. Julio
      2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave: Nutrición
      enteral, Nutrición parenteral, Pronóstico.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |