| 
        
      PARAGON-B:
      Efectos del lamifiban en el síndrome coronario agudo de alto riesgo 
      Artículo
      original:  Newby LK, Ohman EM, Christenson RH, Moliterno DJ, Harrington RA,
      White HD, Armstrong PW, Van De Werf F, Pfisterer M, Hasselblad V, Califf
      RM, Topol EJ: Benefit of glycoprotein IIb/IIIa inhibition in patients with
      acute coronary syndromes and troponin T-positive status: the PARAGON-B
      troponin T substudy. Circulation 2001; 103: 2891-2896. 
      Introducción: Este estudio es semejante al GUSTO IV ACS, probando en una población
      muy semejante otro inhibidor  IIb/IIIa, el limafiban, en una población
      de similares características. 
      Resumen: Se estudiaron 1.160 pacientes mayores de 21 años, con episodios de
      angina sin elevación del ST de más de 10 minutos de duración en las 12
      horas previas. Las exclusiones fueron semejantes, salvo la adición de
      unas cifras de aclaramiento de creatinina < 30 mL/m. Los pacientes
      fueron asignados aleatoriamente y a doble ciego a lamifiban (300 mcg en
      bolo seguido de una infusión según el aclaramiento de creatinina y
      suficiente para alcanzar concentraciones plasmáticas de 18-42 ng/mL)
      durante 72 horas o a placebo. Se recomendó la estabilización médica
      durante >24 horas  antes de realizar PCI. El resto del tratamiento
      fue el estándar en un síndrome coronario agudo. El end-point primario
      fue la ocurrencia de muerte o IAM en los primeros 30 días. A todos los
      pacientes se les determinó los niveles de troponina T en el mismo
      laboratorio de referencia. Un 40,2% de los pacientes la tenían elevada al
      comienzo del estudio, contra un 59,8% que la tenían normal. Resultados:
      del total, un 10,9% de los pacientes tratados sufrieron IAM o murieron
      contra un 16,9% de los no tratados, OR 0,60 (0,32-1,1). Esas cifras fueron
      de 11% y 19,4% respectivamente para el grupo con TnT elevada, pero no hubo
      diferencias significativas en el subgrupo de TnT normal (10,8% y 11,2%
      respectivamente). Estos resultados sugieren que los inhibidores IIb/IIIa
      pueden neutralizar el elevado riesgo de episodios isquémicos graves
      relacionados con la elevación de los niveles plasmáticos de troponina. 
      Comentario: este
      estudio contradice las conclusiones del GUSTO IV empleando un fármaco
      diferente de la misma familia farmacológica. Estas diferencias pueden ser
      explicadas en parte por la diferencia en la frecuencia de revascularización
      percutánea (< 2% contra >25%), el uso de niveles de troponina
      determinados por los laboratorios locales para la determinación de la
      inclusión en el estudio y la falta de la titulación de los niveles plasmáticos
      de abciximab en el GUSTO IV. Tampoco hay que olvidar que en este estudio
      se prueba un fármaco diferente. Por último, en este estudio el
      porcentaje de pacientes con troponina elevada es superior al de otros (un
      40% contra una media del 30%) lo que sugiere que se incluyeron en él
      pacientes más graves. 
      Ramón
      Díaz Alersi 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. Julio
      2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave: Síndrome
      coronario agudo,
      Angina inestable, Infarto de miocardio sin elevación del ST, Lamifiban,
      Pronóstico, Mortalidad.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |