| 
        
      Postoperatorio
      de la reconstrucción traqueal en niños 
      Artículo original:
       Jacobs BR,
      Salman BA, Cotton RT, Lyons K, Brilli RJ. Postoperative management of
      children after single-stage laryngotracheal reconstruction. Crit Care Med
      2001; 29: 164-168. 
      Introducción:
      La
      laringotraqueoplastia en un solo tiempo es una reconstrucción traqueal
      mediante la resección del segmento estenótico seguido por la anastomosis
      término-terminal y la utilización de un cartílago colocado en la parte
      anterior y/o posterior del cricoides. En el postoperatorio es necesario
      dejar el tubo endotraqueal durante una a dos semanas que sirve como
      guía  hasta que el edema ha
      desaparecido y se ha producido la epitelización. En el postoperatorio
      generalmente es necesario la sedación y relajación muscular y es
      frecuente la aparición de atelectasias, neumonía, escapes aéreos, síndrome
      de deprivación de mórficos y debilidad muscular por relajantes
      musculares. 
      Resumen:
      Se realizó un
      estudio retrospectivo en 133 pacientes de 2 a 336 meses de edad, edad
      media 66 meses entre 1993 y 1998. Se comparó la evolución de 54 niños,
      de edad media 113 meses que se mantuvieron intubados y despiertos con 79
      niños, de edad media 33 meses que se mantuvieron con sedación y
      ventilación mecánica. La duración de la ventilación mecánica fue de
      10 días, sin diferencias entre ambos grupos. Los pacientes que se
      mantuvieron intubados y despiertos tuvieron menos complicaciones
      (atelectasia 44 % vs 73 %, (p < 0.01) estridor postextubación (22 % vs
      53 %) p < 0.01,  y síndrome
      de deprivación de mórficos, 0 vs 43 % , p < 0.001) que los pacientes
      sedados. No hubo mayor frecuencia de extubaciones accidentales en el grupo
      sin sedación. El tiempo de ingreso en la UCIP 11 días vs 13,7 días 
      p < 0.01, y la duración del ingreso en el hospital 
      16,7 días vs 21 días p = 0,01, también fueron significativamente
      menores en los pacientes sin sedación. 
      Comentario: Este
      trabajo revisa la experiencia más amplia de cirugía laringotraqueal en
      niños y muestra que en los pacientes que se mantienen intubados pero sin
      sedación y ventilación mecánica la incidencia de complicaciones y la
      duración del ingreso en cuidados intensivos y en el hospital. Sin embargo
      solo los pacientes mayores de 2 –3 años toleran el tubo endotraqueal
      sin sedación. Debido a las diferencias de edad existentes entre los dos grupos no
      podemos saber si la mayor incidencia de atelectasia y estridor
      postextubación en los pacientes sedados y con ventilación mecánica se
      debe a la sedación o a la menor edad 
      de los pacientes. 
      Jesús
      López-Herce Cid 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Julio 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Postoperatorio, Intubación traqueal, Cirugía Laringotraqueal, Niños.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |