| 
        
      Educación
      del paciente con transplante hepático 
      Artículo
      original: Madico
      MC, Simón C, Pamias M, Alcántara MT, Terrado I, Biada P. Estudio del
      proceso educativo en el paciente con transplante hepático. Enferm
      Intensiva 2001; 12: 58-65. 
      Introducción:
      Cualquier paciente que haya sido sometido a un transplante hepático
      precisará de un programa de educación e información sanitaria que
      incluya un plan de cuidados encaminados a mejorar la calidad de vida
      postransplante, evitándose conductas insanas y promocionando aquéllas
      que favorezcan la salud.  
      Resumen:
      El artículo presenta los resultados de un estudio realizado en el
      Hospital de Bellvitge en pacientes sometidos a transplante hepático y que
      habían recibido un programa de educación sanitaria. Se diseñó un
      estudio de cohortes con carácter retrospectivo y con dos grupos de
      pacientes. Un grupo lo constituían 60 pacientes transplantados entre
      febrero de 1984 y diciembre de 1994, y habían recibido información
      verbal al alta por parte de una enfermera. El segundo grupo estaba
      constituído por 98 transplantados entre enero de 1997 y diciembre de
      1998, y habían recibido la información con soporte escrito y/o
      audiovisual. Todos los datos se recogieron a través de encuesta
      telefónica. Se analizaron los siguientes aspectos: hábitos higiénicos
      de la vida diaria (duchado, cepillado de dientes...), hábitos tóxicos
      (consumo de alcohol), seguimiento del tratamiento farmacológico,
      adopción de medidas preventivas (uso de cremas solares, vacunación...),
      ejercicio físico y detección de situaciones de alarma. Los pacientes que
      llevaban más tiempo transplantados y solo recibieron información verbal
      tenían una mayor ingesta de alcohol, utilizaban menos cremas de
      protección solar e identificaban menos situaciones de riesgo que
      requiriesen contacto con el centro de referencia. El resto de variables no
      difirieron entre los dos grupos. 
      Comentario:
      Las diferencias existentes entre los dos grupos estudiados son escasas, si
      bien se deduce un leve incremento en la calidad de la información
      recibida, o una mejor retención de la misma, con el método audiovisual.
      Probablemente se haya obviado en el estudio como factor determinante de
      las diferencias encontradas el tiempo transcurrido desde el transplante,
      puesto que los más recientes poseen una mayor precaución en sus pautas
      sanitarias; una comparación más objetiva de los dos sistemas de
      información debiera haber utilizado grupos contemporáneos. Es posible
      que el método de transmisión de la información no sea tan importante
      como la frecuencia y la continuidad de la misma. 
      Susana
      Matías Benayas y Guiomar Sánchez Fernández 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Julio 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Educación sanitaria, Transplante hepático, Enfermería.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |