| 
        
      Utilidad
      de una escala visual para la valoración del grado de disnea en pacientes
      con enfermedad pulmonar obstructiva crónica 
      Artículo
      original:  Kendrick
      KR, Baxi SC, Smith RM. Usefulness of the modified 0-10 Borg scale in
      assessing the degree of dyspnea in patients with COPD and asthma. J Emerg
      Nurs 2000; 26: 216-222. 
      Introducción: La valoración rápida y
      precisa de pacientes con disnea en el servicio de urgencias por parte de
      la enfermera/o de triaje incluye el registro de: frecuencia respiratoria,
      patrón respiratorio, uso de musculatura accesoria, color de la piel,
      capacidad del paciente para hablar, desencadenante del episodio, así como
      la monitorización de la saturación de oxígeno y la medida del 
      flujo espiratorio máximo (Peak Flow). En muchos protocolos se
      incluye un cuestionario que obliga al paciente a contestar multitud de
      preguntas, las cuales en una situación de dificultad respiratoria pueden
      resultar muy molestas. 
      Resumen:
      Con el objetivo de evitar
      interrogatorios innecesarios y molestos para el paciente, se decidió
      analizar una herramienta de medida de la disnea denominada Escala
      Modificada de Borg (MBS), la cual podría proporcionar información rápida
      y sencilla acerca de esta subjetiva sensación. Se trata de una escala
      vertical que puntúa de 0 a 10 la sensación de dificultad respiratoria
      descrita por el paciente, al que se le pide que seleccione un número de
      la escala que se corresponda con la expresión más acorde a su sensación.
      (0: sin ninguna dificultad / 10: máxima dificultad). Se analizaron los
      resultados de 102 pacientes cuyo síntoma principal era disnea de etiología
      respiratoria (broncoespasmo por exacerbación asmática o Enfermedad
      Pulmonar Obstructiva Crónica). La escala se utilizó a la llegada del
      paciente y a los 30 minutos tras tratamiento broncodilatador. La Escala
      Modificada de Borg se muestra como una herramienta de valoración válida
      y fiable, ya que el estudio demuestra una buena correlación con los parámetros
      más objetivos (Saturación de oxígeno y Flujo espiratorio máximo).
      Tanto los pacientes, como los profesionales implicados en el estudio,
      refirieron su satisfacción por la sencillez y utilidad de la escala. Por
      esta razón, se añadió a los protocolos de triaje, así como a los
      registros de enfermería que se incluyen en el informe de alta de aquellos
      pacientes vistos en el servicio de urgencias. 
      Comentario: A pesar del limitado número de
      pacientes incluidos, me parece interesante el estudio desde el punto de
      vista de la corroboración de la utilidad de la medición de situaciones
      clínicas subjetivas. En mi opinión es una escala a tener en cuenta 
      en cuanto a su inclusión en protocolos de triaje de enfermería de
      urgencias, especialmente en el medio hospitalario; sin embargo, discrepo
      en cuanto al objetivo principal del estudio en lo que se refiere a evitar
      interrogatorios innecesarios y molestos para el paciente, ya que
      precisamente por su poca utilidad, dudo que en nuestro medio sean
      utilizados sistemáticamente por ningún servicio de cuidados críticos. 
      Rosa
      Suárez Bustamante 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Agosto 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Disnea, Escala de valoración, Triaje, EPOC, Asma.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |