| 
        
      Aspergilosis
      pulmonar invasiva en pacientes EPOC tratados con corticoides: mortalidad
      100% 
      Artículo
      original:  Bulpa
      PA, Dive AM, Garrino MG, Delos MA, Gonzalez MR, Evrard PA, Glupczynski Y,
      Installe EJ. Chronic obstructive pulmonary disease patients with invasive
      pulmonary aspergillosis: benefits of intensive care?. Intensive Care Med
      2001; 27: 59-67. 
      Introducción:
      La aspergilosis pulmonar invasiva (API) afecta típicamente a individuos
      inmunodeprimidos, y presenta una elevada mortalidad. Recientemente se ha
      informado de casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en
      tratamiento esteroideo que han desarrollado API, aunque no se ha explorado
      específicamente su pronóstico y el beneficio de su ingreso en Unidades
      de Cuidados Intensivos. 
      Resumen:
      Los autores realizan una revisión retrospectiva de los pacientes con EPOC
      y API atendidos en la UCI de un hospital universitario durante un periodo
      de cuatro años. Siguiendo los criterios de Denning,
      se consideró API probada cuando existió evidencia histológica, y
      probable cuando existía clínica sugestiva con al menos dos muestras
      positivas del tracto respiratorio para Aspergillus. Se encontraron 16
      pacientes, todos ellos con EPOC severo. La
      API se consideró confirmada en 7 casos y probable en 9 casos; el
      diagnóstico se confirmó por autopsia en todos los casos en que se
      realizó, y en los 16 casos se aisló Aspergillus en el tracto
      respiratorio. Todos los pacientes habían
      recibido corticoides, fueron tratados durante la exacerbación con
      antibióticos de amplio espectro y no tenían otros factores de
      inmunodepresión. En la mayoría de los casos la infección se consideró
      producida antes del ingreso en UCI. Es de señalar que en muchos casos no
      existían signos radiológicos ni tomográficos sugestivos de infección
      invasiva por Aspergillus. El APACHE-II al ingreso fue de 29 y el
      SAPS-II de 49. Todos los pacientes recibieron ventilación mecánica y
      fueron tratados con anfotericina B en dosis de 0,5-1,5 mg/Kg/día.
      La mortalidad fue del 100%, en situación de shock séptico y/o fallo
      multiorgánico. 
      Comentario:
      La elevada mortalidad es similar a la de las infecciones invasivas por
      Aspergillus en pacientes inmunodeprimidos, muy superior a la de los
      pacientes EPOC que ingresan en UCI por reagudización y a la esperada por
      las puntuaciones de gravedad al ingreso. Con las limitaciones de los
      estudios retrospectivos, este estudio contribuye a definir esta entidad no
      tan infrecuente, y sugiere, en concordancia con otras series publicadas,
      la ausencia de beneficio de las medidas extraordinarias de soporte vital. 
      Eduardo
      Palencia Herrejón 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Agosto 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Aspergilosis, Anfotericina, EPOC, Corticoides, Mortalidad.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |