| 
        
      Comparación
      de ticlopidina y clopidogrel tras la implantación de stent coronario 
      Artículo
      original: Taniuchi M, Kurz HI, Lasala JM.
      Randomized comparison of ticlopidine and clopidogrel after
      intracoronary stent implantation in a broad patient population.
      Circulation 2001; 104: 539-543. 
      Introducción: El clopidogrel es un derivado tienopiridínico químicamente
      relacionado con la ticlopidina y que ofrece ventajas potenciales sobre ésta:
      mejor tolerancia, menor costo y menor riesgo de neutropenia o púrpura
      trombótica trombocitopénica. Su farmacocinética es también mejor,
      alcanzando  un nivel de inhibición de la agregación plaquetaria del
      20%-40% en las primeras dos horas tras una dosis oral de 200-400 mg. 
      Resumen: En este ensayo se estudiaron 1.367 pacientes a los que
      se implantó un stent y que fueron aleatorizados de forma abierta a
      tratamiento con ticlopidina (500 mg) o clopidogrel (300 mg), administrados
      una hora antes del procedimiento. El resto del tratamiento, incluido el
      uso de inhibidores IIb/IIIa intravenosos, fue dejado a discreción del
      operador. El objetivo primario fue el fallo para completar dos semanas de
      tratamiento antiagregante y los secundarios fueron la aparición de
      trombocitopenia, hemorragia mayor, muerte de origen cardíaco, IAM Q,
      trombosis del stent y necesidad de revascularización dirigida. El fracaso
      en completar las dos semanas de tratamiento ocurrió en el 3,64% de los
      pacientes tratados con ticlopidina y en el 1,62% de los tratados con
      clopidogrel (p=0,043). La trombosis del stent ocurrió
      respectivamente en un 1,92% y en un 2,02% de los casos (p=0,901) y
      los episodios cardiacos adversos en un 4,6% y en un 3,85% de los casos (p=0,551).
       La conclusión de los autores es que el clopidogrel es mejor
      tolerado y que confiere una protección similar a la de la ticlopidina
      contra la estenosis del stent y otros epidosios cardíacos adversos. 
      Comentario: la
      ticlopidina no se emplea de esa manera en nuesto medio. Hasta ahora ha
      sido el antiagregante de elección, asociado a aspirina, tras un
      procedimiento de revascularización percutánea y su administración se
      comienza tres días antes. En caso de revascularización urgente, el
      empleo de abciximab propablemente cubre el periodo en el cual la
      ticlopidina aún no ha alcanzado su máxima efectividad. Sería
      interesante una nueva comparación en estas condiciones. 
      Ramón
      Díaz Alersi 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu .
      Agosto
      2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Ticlopidina, Clopidogrel, Stent coronario.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |