| 
        
      Valor pronóstico
      de la troponina en el Síndrome Coronario Agudo: metaanálisis 
      Artículo
      original: Heidenreich PA, Alloggiamento T, Melsop K, McDonald
      KM, Go AS, Hlatky MA. The prognostic value of troponin in patients with
      non-ST elevation acute coronary syndromes: a meta-analysis. J Am Coll
      Cardiol 2001; 38: 478-485. 
      Introducción: La determinación de troponina I
      o T es un marcador comparable, si no mejor, que la CPK-MB. El objeto de
      este estudio fue evaluar el valor pronóstico de este marcador en el Síndrome
      Coronario Agudo (SCA) en diversos estudios, tanto ensayos clínicos como
      de cohortes.
       Resumen: Se realizó una búsqueda en MEDLINE
      desde 1966 a 1999, excluyéndose estudios que estudiaban IAM o que no
      estaban escritos en inglés. Se evaluó como variable final la mortalidad
      y la combinada mortalidad/IAM, con un seguimiento a 12 semanas. Se
      incluyeron 26 estudios (8 ensayos y 19 de cohortes) estudiando un total de
      5.360 pacientes con troponina T y 6.603 con troponina I. La mortalidad de
      los pacientes con troponina T o I positiva fue del 5,2 %, frente al 1,6%
      de los pacientes con troponina negativa (OR 3,1; IC 2,3 a 4,1) El riesgo
      de muerte/infarto fue de 13,5% (Tn+) frente a 5,9% (Tn-) (OR 2,5; IC 2 a 3,1)
      La proporción de enfermos con troponina positiva fue mayor en los ensayos
      clínicos que en los estudios de cohortes, pero su mortalidad fue más
      baja. No existieron diferencias entre las variables de estudio
      considerando tipo de troponina.
       Comentario:
      A pesar de las limitaciones del trabajo, como la diversidad de
      ensayos de laboratorio y las definiciones de angina empleadas, los
      resultados muestran que la positividad de la troponina es un claro
      marcador de riesgo -de tres a ocho veces- en el SCA. Este factor de riesgo
      es independiente de otros, como las alteraciones EKG, la historia o la
      toma de AAS. Estos resultados coinciden con los publicados recientemente
      en el estudio TACTICS, sugiriendo que estos
      enfermos deberían ser sometidos a una terapia invasiva para disminuir la
      morbi/mortalidad. La positividad de este marcador, mediante un test
      cuantitativo, en cualquier momento de la evolución del enfermo
      implicaría la necesidad de una estrategia combinada con IIb-IIIa y
      coronariografía. Sin embargo, una troponina negativa no excluye un riesgo
      bajo (mortalidad 0,7%-2,1%). Las diferencias entre ensayos clínicos y
      estudios de cohortes vienen derivadas de la diferente metodología de
      selección y gravedad de los pacientes; las diferencias en mortalidad se
      explicarían por una terapia más dirigida en los ensayos clínicos. 
      Vicente
      Gómez Tello 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu .
      Agosto
      2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave: Estratificación
      del riesgo, Troponina T, Troponina I, Síndrome coronario agudo, Metaanálisis.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |