| 
        
      Elevación
      de los valores basales de la Proteína C Reactiva como marcador de riesgo
      tras una intervención coronaria percutánea 
      Artículo
      original: Chew DP, Bhatt DL, Robbins MA, Penn MS, Schneider JP,
      Lauer MS, Topol EJ, Ellis SG.
      Incremental prognostic value of elevated baseline C-reactive
      protein among established markers of risk in percutaneous coronary
      intervention. Circulation 2001; 104: 992-997. 
      
      Introducción: Cada vez hay más evidencia de la influencia de la
      reacción inflamatoria en la oclusión o reoclusión de los vasos
      coronarios dentro de la enfermedad coronaria aguda. También comienza a
      haber datos sobre su asociaciación con un riesgo de reestenosis elevado
      tras una intervención coronaria percutánea (ICP) con stent. Sin embargo,
      no hay aún estudios que establezcan el valor pronóstico de los niveles
      basales elevados de proteína C reactiva (PCR) como predictor de riesgo
      dentro del contexto de los predictores de riesgo clínicos y angiográficos.
       Resumen: Este es un estudio prospectivo, realizado en un sólo
      centro, que intenta determinar cuál es el valor relativo de los niveles
      basales de PCR en la predicción de episodios isquémicos en los primeros
      30 días tras la ICP, dentro del contexto de la aproximación actual a la
      estratificación de riesgo. Se utilizó la colección de datos demográficos,
      angiográficos y de seguimiento a largo plazo que se registra
      rutinariamemente para los primeros 1.000 pacientes de cada año en la
      Cleveland Clinic Foundation, que incluyen factores de riesgo, número de
      vasos afectados, función ventricular izquierda y clasificación ACC/AHA
      de la lesión. De esta base de datos se eligieron los pacientes
      registrados consecutivamente entre Enero y Julio del 2000. El nivel basal
      de la PCR se obtenía rutinariamente antes de cada intervención. Se
      excluyeron los pacientes que presentaron IAM para evitar el efecto de
      confusión de la necrosis sobre los niveles de PCR. Entre 727 pacientes
      consecutivos, la PCR elevada antes del procedimiento se asoció con un
      incremento progresivo en el número de muertes o IAM a los 30 días
      (cuartil inferior, 3,9%, cuartil superior, 14,2%; p=0,002). La PCR
      fue un predictor independiente de acontecimientos adversos, con el cuartil
      superior asociado a una odd ratio de exceso de muerte o IAM de 3,68 (IC
      95%: 1,51-8,99; p=0,004). Un modelo predictivo incluyendo los
      cuartiles de PCR basal, la puntuación ACC/AHA de la lesión y la forma de
      presentación del síndrome coronario agudo, fue altamente predictiva de
      la probalilidad de muerte o IAM a los 30 días en esta población y en los
      pacientes individuales. 
      Comentario: ya nadie
      discute la importancia del proceso inflamatorio en la enfermedad
      coronaria. Las ICP producen una respuesta inflamatoria que ocasiona una
      elevación de la PCR durante uno o dos días, pero sólo el mantenimiento
      de unas cifras elevadas en el tiempo se asocia con elevación del riesgo
      de muerte o IAM. Este estudio parece demotrar que un estado inflamatorio
      previo, no ocasionado por la intervención, también se asocia con un
      riesgo elevado, especulándose sobre su papel predictor de microémbolos
      distales o en la respuesta inflamatoria tras el episodio isquémico. 
      Ramón
      Díaz Alersi 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu .
      Septiembre
      2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Síndrome coronario agudo, Intervención coronaria percutánea, Proteína
      C reactiva, Pronóstico.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |