| 
        
      Clopidogrel y
      aspirina iniciados antes de la intervención coronaria percutánea: estudio
      PCI-CURE 
      Artículo
      original: Mehta SR, Yusuf S, Peters RJ, Bertrand ME, Lewis BS,
      Natarajan MK, Malmberg K, Rupprecht H, Zhao F, Chrolavicius S, Copland I,
      Fox KA; Clopidogrel in Unstable angina to prevent Recurrent Events trial
      (CURE) Investigators. Effects of pretreatment with clopidogrel and aspirin
      followed by long-term therapy in patients undergoing percutaneous coronary
      intervention: the PCI-CURE study. Lancet 2001; 358: 527-533. 
      Introducción: Dado que la aspirina no elimina totalmente el
      riesgo de episodios isquémicos tras una intervención coronaria
      percutánea (ICP), los autores intentan investigar en este estudio si el
      tratamiento de aspirina más clopidogrel, comenzado antes de la intervención
      y continuado a largo plazo, es una estrategia superior al tratamiento
      convencional de 4 semanas tras la ICP sin pretratamiento. 
      Resumen: Los investigadores utilizan el subgrupo de pacientes
      con síndrome coronario agudo (SCA) sin elevación del ST que fueron
      incluidos en el estudio CURE (2.658) y que, por una u otra razón,
      necesitaron ICP. Esos pacientes fueron aleatoriamente asignados, siguiendo
      la técnica del doble ciego, a recibir clopidogrel (1.313) o placebo (1.345)
      y llevaban recibiendo ese tratamiento una media de 6 días en el momento
      de la intervención. Después de la ICP, la mayoría de los pacientes (más
      del 80%) de ambos grupos recibieron clopidogrel o ticlopidina de forma
      abierta durante 4 semanas y después, se siguió con la droga en estudio
      durante al menos 8 meses. Los autores encuentran que el "end-point
      " primario (muerte vascular, IAM o revascularización urgente) fue más
      favorable en el grupo del clopidogrel: 4,5% contra 6,4% (riesgo relativo 0,70
      [IC 95%: 0,50-0,97], p=0,03). También hubo una reducción total
      del 31% del riesgo de muerte vascular o IAM a largo plazo (p=0,002)
      cuando se incluían los episodios ocurridos antes de la ICP. 
      Comentario: a pesar de
      sus hallazgos, este estudio tiene importantes limitaciones que son
      expuestas por R
      H Stables en el mismo número. El CURE
      fue un ensayo en el que se estudió el papel del clopidogrel en el
      tratamiento conservador del SCA sin elevación del ST, por tanto, no hubo
      intervenciones primarias ni precoces, como se puede observar en el
      intervalo medio antes de la realización de la técnica. Por otro lado, se
      desaconsejó el uso de inhibidores de la GP IIb/IIIa, salvo en la isquemia
      refractaria o durante la ICP. Por tanto, este estudio ignora dos de los
      pilares básicos del tratamiento actual del SCA: la revascularización
      precoz y el uso de los inhibidores de la GP IIb/IIIa. Finalmente, en
      cuanto al tratamiento a largo plazo, el resultado es sólo significativo
      si se tienen en cuenta los episodios ocurridos antes de la ICP, por lo que
      el estudio no demuestra que el tratamiento a largo plazo con clopidogrel
      tenga ventajas sobre la pauta de 4 semanas tras una ICP. 
      Este artículo está
      disponible a texto completo en la web de The
      Lancet 
      Ramón
      Díaz Alersi 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Septiembre
      2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Síndrome coronario agudo, Intervención coronaria percutánea,
      Clopidogrel, Aspirina.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |