| 
        
      El
      fibrinógeno, marcador de severidad de la EPOC 
      Artículo
      original:  Dahl M, Tybjerg-Hansen A, Vestbo J, Lange P, Nordestgaard
      B. Elevated plasma fibrinogen associated with reduced pulmonary
      function and increased risk of chronic obstructive pulmonary disease. Am J
      Respir Crit Care Med 2001; 164: 1008-1011. 
      Introducción: Los pacientes EPOC sufren procesos
      inflamatorios crónicos en la vía aéra, en los cuales intervienen
      numerosos mediadores. El fibrinógeno, reactante de fase aguda, y liberado
      a la circulación en respuesta a la estimulación de IL-6, podría dar una
      medida indirecta de la inflamación de la vía aérea y de la destrucción
      del tejido pulmonar. 
      Resumen: Los autores midieron los niveles plasmáticos de
      fibrinógeno y el VEMS en una muestra de 8.955 pacientes EPOC para valorar
      la relación con la capacidad pulmonar y el porcentaje de reagudizaciones.
      Se establecieron tres categorías según los niveles de fibrinógeno:
      >3,3, 2,7-3,3 y <2,7 g/L, diferenciándose
      entre fumadores y no fumadores, para excluir que la asociación fuera
      debida exclusivamente al tabaco. Los fumadores con niveles comprendidos en
      los dos primeros grupos tenían una predicción del VEMS un 7% y un 2% más
      bajo que en aquellos con niveles <2,7, con porcentajes similares en los
      no fumadores (6 y 0%). De manera similar, los porcentajes de
      hospitalizaciones por reagudización guardaban relación con los niveles
      plasmáticos: 93, 60 y 52 por 10.000 personas/año respectivamente,
      (p<0,05). Estas asociaciones eran independientes de otras variables,
      como la edad, el sexo, el ambiente laboral, la presencia de bronquitis
      crónica
      o de infecciones respiratorias recientes, e independiente del hábito tabáquico. 
      Comentario: Los
      resultados expuestos sugieren una asociación entre los niveles elevados
      de fibrinógeno plasmático, y un VEMS reducido y un mayor riesgo de
      reagudización de EPOC. Sin embargo, la baja sensibilidad (45%),
      especificidad (68%) y valor predictivo positivo (4%) de estos niveles en
      la predicción de las hospitalizaciones de los EPOC supone limitaciones en
      la potencial utilidad clínica de este marcador. 
      Jose
      Peral Gutiérrez de Ceballos 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Octubre 2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      EPOC, Fibrinógeno, VEMS, Pronóstico.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |