| 
        
      Riesgo
      de eventos tromboembólicos tras revertir la anticoagulación en pacientes
      con válvulas cardíacas metálicas 
      Artículo
      original:
      Ananthasubramaniam K, Beattie JN, Rosman HS, Jayam V, Borzak S. How safely and for how long can warfarin therapy be withheld in prosthetic
      heart valve patients hospitalized with a major hemorrhage?. Chest 2001;
      119: 478-484.  
      Introducción:
      En los pacientes con válvulas metálicas cardiacas anticoagulados con
      dicumarínicos para prevenir fenómenos tromboembólicos, son
      relativamente frecuentes las complicaciones hemorrágicas, aún con
      niveles de anticoagulación en rango terapéutico. En aquellos pacientes
      que acuden al hospital por un episodio de sangrado mayor, es preciso
      revertir esta anticoagulación; sin embargo existen pocos datos publicados
      acerca de la seguridad de este procedimiento y siempre surge la duda de en
      qué momento se debe reiniciar la anticoagulación. 
      Resumen:
      Estudio retrospectivo de cohortes, en pacientes ingresados en un único
      centro por un episodio de hemorragia mayor (definida como cualquier
      episodio de sangrado que requiere revertir la anticoagulación con dicumarínicos,
      bien con vitamina K bien con plasma fresco congelado y transfusión de algún
      concentrado de hematies) y anticoagulados previamente por portar una válvula
      cardiaca metálica. Se estudian 28 pacientes (12 válvula mitral; 12 válvula
      aórtica; 4 mitral y aórtica), de los que 10 además tienen fibrilación
      auricular crónica. Cinco pacientes
      tienen al ingreso tiempo de coagulación por encima del rango terapéutico.
      En veinticinco pacientes el foco de hemorragia fue gastrointestinal, en
      dos intracraneal, y uno presentó un hematoma subdural. Cuatro pacientes
      fallecieron, todos en relación con el episodio de sangrado. En cinco
      pacientes se revirtió la anticoagulación con vitamina K, y en siete con
      plasma. El tiempo medio que se mantuvo a los pacientes sin anticoagulación
      fue de 15 ±
      4
      días (28% de ellos más de tres semanas). No se objetivó ninguna complicación
      tromboembólica, ni sobre las válvulas ni cerebral. 
      Comentario:
      Este estudio a pesar de sus limitaciones, citadas en el propio estudio,
      motivadas por un diseño retrospectivo y un número relativamente bajo de
      pacientes, es de interés porque intenta responder a una cuestión
      habitual en la clínica (también en UCI) de la que existen muy pocos
      datos en la literatura. Un dato muy interesante además de la relativa
      seguridad del procedimiento de revertir la anticoagulación en este tipo
      de pacientes, es que en los seis meses siguientes a reiniciar la
      anticoagulación en los pacientes con hemorragia gastrointestinal, 10 de
      19 pacientes volvieron a tener un episodio de sangrado de la misma
      localización. Los datos de este estudio obligan a plantearse la realización
      de estudios prospectivos para evaluar el momento óptimo de reinicio de
      anticoagulación en pacientes con episodio de sangrado grave y también si
      es preciso en los pacientes anticoagulados que presentan hemorragia
      gastrointestinal el cambiar las pautas de anticoagulación o bien realizar
      tratamientos más agresivos que prevengan el posible resangrado. 
      Federico
      Gordo Vidal 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Noviembre 2001. 
      Enlaces: 
      
        - Resumen Medline
 
        - Artículos
          relacionados Medline
 
        - Sixth ACCP Consensus Conference on Antithrombotic Therapy. Chest
          2001; 119 (1; suppl) (texto completo gratis en enero 2002). Quick
          Reference Guide for Clinicians: PDF
          780K, Text,
          Palm
 
        - AHA/ACC Pocket Guidelines: Management of Patients with
          Valvular Heart Disease (PDF)
 
        - AHA/ACC Guidelines for the Management of
          Patients With Valvular Heart Disease: Executive Summary. Circulation
          1998; 98:
          1949-1984. PDF
          (284K) HTML
 
        - Guías Sociedad Española de Cardiología:
          Tratamiento antitrombótico.
          Rev Esp Cardiol 1999; 52: 801-820. HTML
          / PDF
 
        - Guías Sociedad Española de Cardiología: Valvulopatías.
          Rev Esp Cardiol 2000; 53: 1209-1278. HTML
          / PDF
 
       
      Palabras clave:
      Anticoagulantes orales, Hemorragias, Tromboembolismo, Prótesis valvular
      cardiaca.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |