| 
        
      Capacidad
      predictiva de las enfermeras de pacientes críticos 
      Artículo
      original: Copeland-Fields L, Griffin T, Jenkins T, Buckley M,
      Wise LC. Comparison of outcome predictions made by phisycians, by nurses
      and by using the Motality Prediction Model. Am J
      Crit Care 2001; 10: 313-319. 
      Introducción: En los últimos años se han
      venido ensayando diversos métodos para ayudar en la predicción del
      pronóstico de los pacientes críticos. A pesar de existir pocos estudios
      acerca de las habilidades de las enfermeras de UCI para realizar
      predicciones acerca del pronóstico de sus pacientes, éstas están
      capacitadas para colaborar con el paciente, la familia y el equipo médico
      en la toma de decisiones acerca de la agresividad de los cuidados en
      pacientes críticos.
       Resumen: La población objeto del estudio estuvo
      constituída por 85 pacientes ingresados en una UCI médico-quirúrgica,
      excluyéndose enfermos traumatológicos. El objetivo del mismo fue
      establecer una comparación entre las predicciones de supervivencia
      realizadas por intensivistas, médicos de urgencias y enfermeras de UCI, y
      una herramienta objetiva como es el Mortality Prediction Model (MPM), test
      que incorpora diversas variables para establecer un pronóstico al ingreso
      del paciente en UCI. Las predicciones se dividieron en seis categorías de
      probabilidad de supervivencia (menos del 2%, del 2 al 10%, del 11 al 25%,
      del 26 al 50%, del 51 al 75% y del 76 al 100%). Los datos se analizaron
      utilizando estadística descriptiva, correlaciones y chi cuadrado. La
      exactitud en las predicciones fue considerablemente más alta para
      aquéllos pacientes con menor probabilidad de supervivencia. Los cuatro
      grupos mostraron buena capacidad predictiva (la supervivencia fue menor
      cuando así se pronosticó). De los cuatro grupos estudiados, los
      intensivistas fueron los que tuvieron mayor exactitud en sus pronósticos,
      los médicos de urgencias y las enfermeras de UCI tuvieron una exactitud
      predictiva intermedia, y el MPM tuvo una exactitud menor. 
      Comentario:
      El estudio encuentra sobre una pequeña muestra de pacientes que las
      enfermeras (y los otros tres grupos predictivos) están capacitadas para
      hacer predicciones pronósticas sobre sus pacientes. Sin embargo en el
      estudio no se realiza una comparación formal entre los cuatro grupos para
      permitir afirmar o negar la superioridad de unos frente a otros. Hay que
      señalar que cualquier herramienta predictiva que se pretenda utilizar
      para tomar decisiones de limitación del esfuerzo terapéutico debe tener
      una muy elevada especificidad, a fin de evitar negar medidas de soporte a
      pacientes que se podrían beneficiar de las mismas. 
      Carmen
      Sanz Rosillo 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Diciembre
      2001. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Enfermería, Mortality Prediction Model, Mortalidad, Pronóstico.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |