| 
        
      Papel del ecocardiograma transtorácico en la embolia pulmonar
      masiva 
      Artículo original:
      Vieillard-Baron
      A, Page B, Augarde R, Prin S, Qanadli S, Beauchet A, Dubourg O, Jardin F.
      Acute cor pulmonale in massive pulmonary embolism: incidence,
      echocardiographic pattern, clinical implications and recovery rate. Intensive
      Care Med 2001; 27: 1481-1486. 
      Introducción:
      La
      fibrinolisis solo ha mostrado beneficios
      hemodinámicos y angiográficos a corto plazo cuando se compara con la
      heparina en
      el tratamiento de la embolia pulmonar, y su uso se reserva para pacientes
      con inestabilidad hemodinámica. Se ha sugerido
      que el hallazgo de cor pulmonale agudo mediante la ecocardiografía transtorácica
      (ETT),
      técnica ampliamente disponible, podría identificar los casos de mal
      pronóstico que se podrían beneficiar de fibrinolisis, aun en ausencia de
      compromiso hemodinámico evidente. 
      Resumen:
      En
      un estudio retrospectivo se recogieron todos los casos de embolia pulmonar
      masiva (EPM) sin enfermedad cardiopulmonar previa diagnosticados a lo
      largo de diez años en un centro hospitalario. La EPM se definió como el
      hallazgo de al menos dos arterias lobares ocluídas mediante
      arteriografía pulmonar, autopsia o TAC helicoidal. Se definió el cor
      pulmonale agudo (CPA) por el hallazgo en ETT de
      dilatación de ventrículo derecho y disquinesia septal, y el
      fallo circulatorio como la presencia de hipotensión con necesidad de
      soporte vasoactivo tras expansión de volumen. De 161 pacientes con EPM,
      39% no tenían CPA, y tuvieron una mortalidad del 3% (en ningún caso
      relacionada a la EPM), y el 61% sí tenían criterios ecocardiográficos de
      CPA, con una mortalidad del 23%. Casi todas las muertes en este grupo se
      produjeron en las primeras 3 horas. Los casos de CPA se dividieron en tres subgrupos: sin
      fallo circulatorio (32 casos, mortalidad 3%), con fallo circulatorio sin
      acidosis metabólica (32 casos, mortalidad 3%) y con fallo circulatorio y
      acidosis metabólica, definida por un déficit de bases > 5 mEq/l (34
      casos, mortalidad 59%). Mediante regresión logística se determinó que
      ni la presencia de CPA en ETT ni el fallo circulatorio eran predictores
      independientes de muerte, pero sí lo era la presencia de acidosis
      metabólica. 
      Comentario:
      Los hallazgos del estudio indican que en
      sujetos sin enfermedad cardiopulmonar previa ni la existencia de embolia
      pulmonar masiva por criterios radiológicos, ni la presencia de
      disfunción ecocardiográfica de ventrículo derecho ni siquiera la
      presencia de fallo circulatorio moderado (sin acidosis metabólica)
      indican mal pronóstico, por lo que en estos casos sería difícilmente
      justificable la fibrinolisis. Solo en los casos de fallo circulatorio con
      acidosis metabólica se podría plantear la fibrinolisis como alternativa
      al tratamiento con heparina. No obstante, el estudio no tiene en cuenta
      otros desenlaces distintos a la mortalidad hospitalaria, que pueden tener
      importancia en sujetos previamente sanos, y sus hallazgos no pueden
      extrapolarse a pacientes con reserva cardiovascular más limitada. 
      Eduardo
      Palencia Herrejón 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Enero 2002. 
      Enlaces: 
      
        - Resumen
          Medline
 
        - Artículos
          relacionados Medline
 
        - Antithrombotic Therapy for Venous Thromboembolic Disease.
          Sixth ACCP Consensus Conference on Antithrombotic Therapy. Hyers TM,
          Agnelli G, Hull RD, Morris TA, Samama M, Tapson W, Weg JG. Chest
          2001; 119: 176S-193S. [Texto
          completo] [PDF]
 
        - Guidelines
          on Diagnosis and Management of Acute Pulmonary Embolism. Task
          Force of the European Society of Cardiology. Eur
          Heart J 2000; 21: 1301-1336. PDF
 
        - Tromboembolismo e hipertensión pulmonar.
          Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología.
          Rev Esp Cardiol 2001: 54: 194-210. HTML
          / PDF
 
       
      Palabras clave:
      Embolia pulmonar, Cor pulmonale agudo, Ecocardiograma transtorácico, Fibrinolisis,
      Pronóstico, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |