| 
        
      La nutrición enteral continua altera el vaciamiento de la vesícula
      biliar en los lactantes 
      Artículo original: Jawaheer
      G, Shaw NJ, Pierro A. Continuous enteral feeding impairs gallbladder
      emptying in infants. J Pediatr 2001; 138: 822-825. 
      Introducción: La nutrición enteral continua es el método de
      alimentación más utilizado en los niños críticamente enfermos.
      La nutrición enteral continua tiene como principal ventaja sobre
      la discontinua su mejor tolerancia, produciendo menos distensión
      abdominal,  por lo que es la técnica
      más empleada en los pacientes más graves. Varios estudios han demostrado
      que la nutrición parenteral disminuye el vaciamiento de la vesícula
      biliar, favoreciendo el acúmulo de barro biliar y el desarrollo de
      colestasis. Sin embargo se conocen pocos datos sobre la influencia de la
      nutrición enteral continua sobre el vaciamiento de la vesícula biliar.
      Los pocos estudios realizados en adultos ofrecen resultados
      contradictorios. 
      Resumen: Se realizó un estudio prospectivo cruzado en 15 neonatos a
      los que se administró alimentación enteral 
      inicialmente en bolos por sonda orogástrica o nasogástrica, después
      3 días en enteral continua y por fín 4 días en bolos, administrándose
      en todos la misma fórmula de alimentación para prematuros. Se estudió
      el tamaño y la contracción de la vesícula biliar (índice de contracción:
      volumen de vesícula biliar base – volumen mínimo postrandial 
      / volumen base x 100)  mediante
      ultrasonidos antes y a los 15, 30, 45 y 60 minutos después del bolo de
      alimentación, y a los 15, 30, 45, 60, 90, 120, 150 y 360 minutos de
      empezar la nutrición enteral continua. El
      volumen de la vesícula biliar aumentó de forma significativa al pasar de
      nutrición en bolos a continua (p< 0,001) y volvió a disminuir al
      volver a pasar a nutrición en bolos (p< 0,001), mientras que  el índice de contracción 
      pasó de 65,2 % en bolos, a 2,7 % a las 24 horas de la enteral
      continua (p< 0,001)  y
      volvió a la situación basal 68,9 % al reiniciar la enteral en bolos. 
      Comentario: Este es el primer estudio en neonatos
      que compara la influencia de la nutrición enteral continua o intermitente
      sobre el vaciamiento de la vesícula biliar. Aunque el trabajo solo
      analiza 15 pacientes, su diseño permite utilizar a cada paciente como su
      control y demuestra claramente que la nutrición intermitente se relaciona
      con un menor volumen de la vesícula biliar que la continua. Aunque los
      hallazgos de este estudio orientan a que la administración de la nutrición
      en bolos produce una mejor  función
      de la vesícula biliar deben realizarse nuevos
      estudios que relacionen el tamaño de la vesícula biliar con la aparición
      de complicaciones como barro biliar o colestasis. 
      Jesús
      López-Herce Cid 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Enero 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Nutrición enteral, Vaciamiento biliar, Pediatría, Lactantes.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |