| 
        
      Efecto de los almidones sobre la función plaquetaria 
      Artículo original:  Franz
      A, Bräunlich P, Gamsjäger T, et al. The effects of hidroxyethyl starches
      of varying molecular weights on platelet function. Anesth Analg 2001; 92:
      1402-1407. 
      Introducción:
      Los almidones (HES) son los coloides más frecuentemente usados. Son
      conocidos sus efectos adversos en la coagulación cuando se usan dosis
      mayores de 20ml/kg día, sin embargo sus efectos en la función
      plaquetaria están menos caracterizados. 
      Resumen:
      Los autores analizan las alteraciones de la función plaquetaria en 50
      pacientes sanos sometidos a cirugía electiva de bajo riesgo, tras la
      administración de 10ml/kg, durante 30 minutos, de los diferentes
      almidones comercializados. Los test empleados analizan la función
      plaquetaria en respuesta a la estimulación de colágeno y epinefrina así
      como el análisis funcional por citometría de flujo. En
      el grupo de pacientes que recibieron HES 130/0,4 no hubo alteraciones de
      la función plaquetaria, cambios que ocurrieron en los pacientes que
      recibieron HES 70/0,5, HES 200/0,6 y HES 450/0,7. Los autores señalan
      como responsable de estas alteraciones la unión de las moleculas de los
      almidones a las estructuras citoplasmáticas de las plaquetas lo que
      inhibe la activación del complejo IIb/IIIa. No sólo el tamaño molecular
      sino el grado de sustitución de los diferentes almidones acrecientan
      estas alteraciones. 
      Comentario:
      A la clásica controversia cristaloides-coloides, se ha unido la
      controversia sobre qué coloides son los mas apropiados. Los recientes
      metaanálisis que han comparado los cristaloides con los coloides en la
      reposición de volumen en los pacientes críticos, han mostrado ciertas
      ventajas de los cristaloides. Probablemente el mal uso de algunos
      coloides, en cuanto a tipo, dosis e indicaciones clínicas pueden
      justificar estos resultados. Los nuevos coloides como el HES 130/0,4
      combina las características de un peso molecular adecuado para una
      reposición de volumen rápida y un grado de sustitución bajo que permite
      su eliminación relativamente rápida. Su uso produce menores alteraciones
      de los parámetros de la coagulación y de la función plaquetaria que los
      antiguos. Cuando decidamos usar coloides como volumen de reposición, es
      preciso recordar que no todos los coloides son iguales. 
      Carlos
      Chamorro Jambrina 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Febrero
      2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Coloides, Almidones, Función plaquetaria, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación
      |