| 
        
      Cardioversión eléctrica y troponina I 
      Artículo
      original: del Rey Sanchez JM,
      Hernandez Madrid A, Gonzalez Rebollo JM, Pena Perez G, Rodriguez A, Savova
      D, Cano Calabria L, Cabeza P, Cascon Perez JD, Gomez Bueno M, Mercader J,
      Ripoll E, Moro C. Cardioversión eléctrica externa y sistemas de
      cardioversión interna: evaluación prospectiva y comparativa del daño
      celular con troponina I. Rev Esp Cardiol 2002; 55: 227-234. 
      Introducción:
      Con cierta frecuencia, a los médicos que trabajamos en urgencias,
      cuidados intensivos y unidades coronarias, se nos presentan pacientes con
      una taquiarritmia aguda que requiere cardioversión eléctrica y tras
      realizar la misma nos encontramos que el paciente presenta enzimas
      cardiacos elevados, planteándose la duda de si el paciente presentaba
      originariamente un cuadro coronario o bien la elevación de dichos
      marcadores es  secundaria a la cardioversión. El presente trabajo
      ayuda en este dilema. 
      Resumen:
      Se analizan de modo prospectivo los datos clínicos de 30 pacientes
      que fueron sometidos a cardioversión eléctrica, así como los valores de
      CPK, CPK-masa, mioglobina y troponina extraídos pre-cardioversión y en
      intervalos sucesivos hasta 24 horas. El 50% fueron cardioversiones
      externas (CE) y la otra mitad internas (CI). En la cardioversión externa,
      la energía máxima de choque osciló de 50 a 360 J. En los pacientes que
      fueron sometidos a CE, en ninguno sobrepasó la troponina los límites de
      la normalidad, mientras que la CPK y CPK-MB  se elevaron en el 33% y
      15% de los casos, respectivamente. En las CI no se elevaron
      marcadores cardiacos, salvo en 2 pacientes que recibieron cardioversión
      interna a través de un desfibrilador automático implantado. En la
      discusión, los autores  aportan datos de otro interesante trabajo,
      en el que en pacientes con arritmias ventriculares muchos de los cuales
      requieren varias CE se observó igualmente que era poco frecuente la
      elevación de troponina por la propia cardioversión, no sobrepasando el
      8% de las CE y con valores de troponina I que no superaron 1,5 ng/L. 
      Comentario:
      En pacientes que presentan taquiarritmias agudas que requieren
      cardioversión urgente, si se evidencia elevación de troponina I casi
      siempre es debido a daño miocárdico primario y no causado por la
      cardioversión. 
      Antonio
      García Jiménez 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Abril 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Cardioversión eléctrica, Daño miocárdico, Troponina I, Diagnóstico.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |