| 
        
      Fracaso de la extubación
      después de cirugía cardiaca en niños pequeños: prevalencia,
      patogénesis y factores de riesgo 
      Artículo
      original: Harrison AM, Cox AC, Piedmonte M,
      Drumond-Webb JJ, Mee RB. Failed extubaion after cardiac surgery in young
      children: Prevalence, pathogenesis and risk factors. Pediatr Crit Care Med
      2002; 3: 148-152. 
      Introducción: La mayor parte de los niños sometidos a cirugía
      cardiaca requieren ventilación mecánica en el postoperatorio. La cirugía
      cardiaca supone una alteración de la integridad de la pared torácica por
      la toracotomía y/o esternotomía que altera la dinámica muscular
      respiratoria y puede prolongar la necesidad de ventilación mecánica. Por
      otra parte, la ventilación mecánica con presión positiva puede
      interferir con la hemodinámica del paciente, por lo que, siempre que sea
      posible, es recomendable realizar una extubación rápida. Sin embargo, el
      fracaso de la extubación puede ir acompañado de un aumento de
      morbimortalidad. 
      Resumen: El objetivo del trabajo fue estudiar prospectivamente los
      resultados de un protocolo de extubación precoz 
      en 212 niños menores de 36 meses sometidos a cirugía cardiaca y
      analizar los factores de riesgo de fracaso de la extubación. Se realizó
      la extubación cuando el paciente mantenía un estado adecuado de
      conciencia con reflejos de vía aérea, sin trabajo respiratorio, con fuga
      alrededor del tubo endotraqueal y
      una gasometría con un pH > 7,35, con PaCO2 < 45 mmHg y
      adecuada oxigenación con FiO2 < 0,4, con una CPAP < 6
      cmH2O y una presión de soporte < 8 cmH2O. Un 25,9
      % fueron extubados a las 12 horas postcirugía, un 51,8 % a las 24 horas y
      un 72,6 % a las 48 horas. Hubo un
      fracaso de extubación, definida como la necesidad de reintubación
      en las siguientes 24 horas a la extubación, en un 10 % de los
      intentos (en un  8,9 % de las
      extubaciones en las primeras 12 horas y un 12 % de las extubaciones
      posteriores). Las causas más frecuentes de fracaso de extubación fueron la
      insuficiencia cardiaca, la patología pulmonar y el edema de la vía aérea. En el análisis de los factores de
      riesgo de fracaso de extubación el más importante fue la presencia de
      hipertensión pulmonar (sensibilidad 0,83, y especificidad 0,75),
      seguida del síndrome de Down y
      la cirugía con parada circulatoria e hipotermia profunda. Otros factores
      postoperatorios fueron la infección y la patología pulmonar. 
      Comentario: Este estudio muestra que un
      50 % de los niños pequeños pueden ser extubados adecuadamente en las
      primeras 24 horas de la cirugía
      cardiaca con un aceptable porcentaje de reintubaciones, y que los
      pacientes extubados en las primeras 12 horas no tienen mayor riesgo de
      reintubación que los extubados posteriormente. La hipertensión pulmonar
      parece ser el mayor factor de riesgo de fracaso de la extubación. 
      Jesús
      López-Herce Cid 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Abril 2002. 
      Enlaces: 
      
        - Resumen
          Medline: no disponible
 
        - Artículos
          relacionados Medline: no disponible
 
       
      Palabras clave:
      Postoperatorio de cirugía cardiaca, Extubación, Pediatría.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |