| 
        
      Ventilación de alta
      frecuencia en niños sometidos a cirugía de Fontan 
      Artículo
      original: Kornecki 
      A, Shekerdemian LS,  Adatia
      I, Bohn D. High-frequency oscillation in children after Fontan operation.
      Pediatr Crit Care Med 2002; 3: 144-147. 
      Introducción: La cirugía de Fontan (establecimiento de una
      comunicación directa entre el flujo venoso sistémico y el pulmonar
      eliminando el ventrículo derecho) se utiliza en niños con cardiopatías
      congénitas que tienen un corazón univentricular. En estos pacientes el
      flujo sanguíneo pulmonar depende de la diferencia de presiones entre la
      aurícula izquierda y el sistema venoso. En el periodo postoperatorio
      todos los factores que aumenten las resistencias pulmonares (hipoxemia e
      hipercapnia) o la presión intratorácica media (como la ventilación mecánica)
      disminuyen de forma importante el flujo sanguíneo pulmonar y producen un
      fracaso cardiaco derecho. Para evitar la repercusión de la ventilación mecánica en el
      postoperatorio se recomienda realizar una extubación precoz, pero un
      importante porcentaje de pacientes presentan bajo gasto cardiaco y
      precisan ventilación mecánica prolongada. No se sabe qué tipo y
      modalidad de ventilación son los más adecuados
      en el postoperatorio de estos pacientes. 
      Resumen: Se realizó un estudio en 5 niños de 2,3 ± 0,3 años
      sometidos a cirugía de Fontan en el postoperatorio inmediato y mientras
      los pacientes estaban hemodinámicamente estables
      para comparar los efectos de la ventilación convencional y la
      ventilación oscilatoria de alta frecuencia sobre el gasto cardiaco y las
      resistencias pulmonares. Cada modalidad de ventilación se programó para
      alcanzar un pH de 7,35 a 7,40, una PaCO2 de 35 a 45 mmHg y una 
      PaO2 > 100 mmHg. Tras 30 a 40 minutos de ventilación
      se realizó medición del gasto cardiaco mediante la técnica de verde de
      indocianina, de las resistencias pulmonares, y gasometría arterial. Los
      pacientes fueron ventilados inicialmente en SIMV por presión,
      posteriormente en ventilación oscilatoria de alta frecuencia y por último
      otra vez en SIMV por presión. Ambos tipos de ventilación fueron bien
      tolerados, sin existir diferencias significativas en el gasto cardiaco ni
      en las resistencias pulmonares, a pesar de que la presión media en la vía
      aérea fue ligeramente superior 1-2
      cm H2O. 
      Comentario: Este estudio, aunque realizado sobre un pequeño número
      de pacientes, muestra que la ventilación de alta frecuencia es bien
      tolerada en los niños sometidos a cirugía de Fontan hemodinámica y
      respiratoriamente estables, y no altera el gasto cardiaco ni las
      resistencias pulmonares. Son necesarios estudios que analicen su
      influencia en los niños sometidos a cirugía de Fontan con alteración
      hemodinámica y respiratoria y comparen sus efectos con la ventilación
      con presión negativa, que en un trabajo ha logrado mejorar
      significativamente el gasto cardiaco y reducir las resistencias
      pulmonares. 
      Jesús
      López-Herce Cid 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Abril 2002. 
      Enlaces: 
      
        - Resumen
          Medline: no disponible
 
        - Artículos
          relacionados Medline: no disponible
 
         
      Palabras clave:
      Ventilación de alta frecuencia, Cirugía de Fontan, Pediatría.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |